CEPBA analiza la falta de dólares en la industria e impulsa la productividad de Vaca Muerta

El presidente de la entidad recorrió empresas e instituciones de Bahía Blanca y Punta Alta.

9 junio, 2023

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia, (CEPBA), Guillermo Siro, manifestó que “es realmente necesario y urgente tener un diagnóstico de cómo la sequía y la falta de dólares está afectando a la industria, en especial a la PyME. Con ese objetivo, venimos desarrollando acciones de monitoreo en el territorio bonaerense”.

El dirigente inició la primera etapa de relevamiento en Bahía Blanca para analizar el potencial de la industria regional. Visitó establecimientos productivos, reuniéndose con organizaciones sindicales y evaluando carencias en cuanto al espacio, vivienda, educación y transporte y servicios públicos. También mantuvo contactos para evaluar la factibilidad de nuevos parques industriales.

Siro remarcó que “estuve recorriendo el sector productivo y tomando contacto con empresarios y trabajadores de la de la región sur de la provincia de Buenos Aires. Buscamos definir posibles cuadros de situación, frente al desarrollo del nuevo parámetro productivo que tiene la República Argentina. Integrar con el yacimiento de Vaca Muerta, y canalizar las exportaciones de hidrocarburo, ya sea gas o petróleo, donde Bahía Blanca va a ser una región”. 

Falta de dólares, efectos de la sequía

Asimismo, el presidente de CEPBA añadió que “estuvimos analizando el impacto negativo de la sequía, del sector agropecuario, el comercio y la industria regional”. Además, se consideró “cómo está afectando la carencia de dólares en los sectores industriales que pueden tener algún nivel crítico respecto de insumos, repuestos, maquinaria importada pendiente para ingresar y demás elementos”.

“Para enriquecer nuestro diagnóstico, nos reunimos con las 62 organizaciones que contemplan a los sindicatos industriales y de servicios de la región, visitamos el Parque Industrial de Bahía Blanca y empresas industriales. Tuvimos contacto con la ciudad de Punta Alta, con referentes industriales y una de las cuestiones que vamos a trabajar en el mediano y largo plazo es el desarrollo de un nuevo parque industrial para Bahía Blanca”, dijo.

Integración con Vaca Muerta

Siro agregó que “ese nuevo parque industrial debería incrementar su potencial logístico para canalizar y mejorar la eficiencia en el transporte de la mercadería. También incluir producción de alta calidad para transformar esta materia prima que se va a generar a través de Vaca Muerta y que no sigamos pensando en exportar nuestros recursos estratégicos, sino industrializar y generar nuevas fuentes de trabajo

Reveló que también se evaluaron las carencias existentes, dado que se debe prever  migración. “Vamos a necesitar espacio, viviendas, educación y salud para cerca de 20 mil trabajadores que vendrán de otras zonas para la región. Hay un problema serio, que es el transporte de agua potable, ya que Bahía Blanca es una zona que cuando el reservorio baja de nivel, tiene escasez y además las cañerías son muy antiguas”.

Por otra parte, Siro destacó que “también Punta Alta, partido de Coronel Rosales será clave porque va a tener el puerto exportador de hidrocarburo más grande del país. En ese sentido estuvimos visitando zonas para la instalación de posibles parques industriales, para el desarrollo, no solamente de talleres, para la mejora, cuidado, mantenimiento de los buques”.

“Es el puerto sur de la provincia de Buenos Aires y tiene la experiencia a través de los talleres de formación de la Base Naval General Belgrano, para desarrollar un sector pujante en esta zona que va a tener un gran impulso a partir del nuevo parámetro de producción de energía”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 6 horas
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 11 horas
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 1 día
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 1 día
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 1 día
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 2 días
Por