CESSI celebró los 20 años de los Premios Sadosky: lo mejor del software argentino y sus ganadores

Más de 800 referentes de la industria IT, autoridades, empresarios y educadores participaron del evento, presencial y remotamente.

3 diciembre, 2024

La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) celebró la edición especial 20° aniversario de los Premios Sadosky, el encuentro que reconoce la excelencia e innovación en la industria del software y servicios del conocimiento en el país, premiando el talento de los profesionales y empresas del sector a nivel nacional.

El evento se realizó en el Hotel Hilton Buenos Aires y contó con la presencia de Demián Reidel, jefe de Gabinete del Consejo de Asesores del Presidente de la Nación; Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología; Santiago Pordelanne, subsecretario de Economía del Conocimiento, entre otras figuras destacadas.

El vicepresidente de CESSI, Berardo, habló sobre la importancia del sector.

“Es un gran orgullo poder llevar adelante una nueva edición de los Premios Sadosky, que no solo reconocen la calidad de la industria tecnológica, es un reconocimiento a la pasión y la dedicación de los talentos que tiene nuestro país, buscando inspirar a las nuevas generaciones para que puedan seguir innovando y creando tecnologías que impulsen el desarrollo de la industria”, expresó Pablo Fiuza, presidente de la CESSI.

Además, enfatizó el papel crucial de la industria IT en la creación de empleos formales, inclusivos y de calidad, resaltando el compromiso de CESSI en la promoción de los valores del ecosistema tecnológico y su impacto positivo en la sociedad.

En este sentido, Diego Alejandro Berardo, vicepresidente de la CESSI, afirmó que “darle continuidad a iniciativas como los Premios Sadosky, siendo este año la vigésima edición, es clave para seguir construyendo colectivamente una mejor realidad y poder destacar y hacer más visible todo lo que impulsamos como industria”.

Demián Reidel 20° aniversario de los Premios Sadosky.

Uno a uno, los ganadores de los Premios Sadosky 2024

Premio Sadosky de Oro: mayor referente del año de la industria argentina de software.
Ganador: MindHub por la iniciativa Potencia tu Futuro.

Temática Industria:

Innovación en el Ámbito Regional: reconocimiento a las iniciativas de los distritos, cámaras, polos, clúster y entidades que promuevan acciones efectivas e innovadoras para el crecimiento de la economía del conocimiento en el ámbito de la economía regional en la que actúan.
Ganador: ATICMA por la iniciativa Mar del Plata Tech Week.

Compromiso con la Calidad: premio a aquella empresa destacada en aspectos como la gestión de sus procesos, recursos y la disciplina en el seguimiento, medición, análisis y revisión de sus resultados en pos de la mejora e innovación.
Ganador: Worldsys.

Innovación Transformadora: distinción al mejor proyecto, asociativo o no, concretado en un desarrollo tecnológico innovador, basado en tecnología de punta aplicada como IA, blockchain, etc., que haya generado un alto impacto en la mejora de productividad.
Ganador: Enlite Health Solutions.

Start Up del Año: premio a la mejor start up del año de la industria argentina del software y los servicios basados en el conocimiento, que tenga hasta 2 años de recorrido.
Ganador: Auplit.

Scale Up del Año: reconocimiento al mejor scale up del año de la industria argentina del software y los servicios basados en el conocimiento.
Ganador: Alkymetrics de la empresa Alkemy.

Empresario del Año: reconocimiento a los mejores empresarios del año, dentro de las siguientes categorías: medianas y grandes empresas y pequeñas y medianas empresas.
Ganador Categoría Empresas Medianas y Grandes: Alejandra Oniszczuk – AW Global.
Ganador Categoría Pequeñas y Medianas: Pablo Laniado – QuickPass.

Temática Mercado:

Impacto Digital: reconocimiento a la empresa o equipo con una solución informática de impacto en la transformación digital de la empresa productora de bienes o comercial o de servicios en la que se haya aplicado.
Ganador: Gestión de Tránsito Inteligente de la empresa AW Latam.

Inclusión Digital: premio al mejor programa o iniciativa que promueva la inclusión mediante el uso de software.
Ganador: Operation Quest del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Impacto en el Diseño y Experiencia de Usuario: esta categoría premia a proyectos de software que han logrado proporcionar una experiencia positiva, intuitiva y gratificante para los usuarios.
Ganador: Operation Quest del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Impacto en la Industria Vertical del Gaming: premio al proyecto de desarrollo de gaming que haya logrado innovar y producir un salto regional y global.
Ganador: Haunting Humans Studio con Who Are You!?.

Impacto en la Industria Vertical Fintech: reconocimiento a proyectos de desarrollo fintech que hayan logrado innovar y dar un salto regional y global.
Ganador: Viallion.

Temática Talento:

Innovación en la Formación de Talento: premio a las iniciativas innovadoras en los procesos educativos de formación de talento para la industria del conocimiento.
Ganador: MindHub por la iniciativa Potencia tu Futuro.

Menciones Honoríficas:

Reconocimiento por “Tarea de Difusión”: Débora Slotnisky, Diario La Nación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 2 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 3 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 3 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 3 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por