China apoyará el ingreso de la Argentina al grupo del Brics

10 julio, 2014

El país asiático impulsará a la Argentina para entrar al grupo de potencias emergentes, tal como lo hace también respecto a México, Indonesia y Australia, según explicó un alto funcionario de la Cancillerí­a china.

“El Brics va a favorecer a los paí­ses en ví­as de desarrollo y los de mercados emergentes bajo las actuales circunstancias, para intensificar su unidad y capacidad de colaboración entre sí­ aportando a la inclusión, apertura y estabilidad de la economí­a y financiamiento del mundo”, sostuvo Li Baorong, subdirector General de América Latina y el Caribe de la Cancillerí­a china.

El funcionario agregó que “bajo este mecanismo de la unidad a través de consultas, China mantendrá una actitud abierta tanto sobre la cooperación como en el aumento de sus miembros, en este caso Argentina”.

Los Brics es un acrónimo que identifica a Brasil, Rusia, India y China y Sudáfrica, paí­s que se sumó en último término.

Las declaraciones del alto funcionario en Beijing se producen pocos dí­as antes de que el presidente chino, Xi Jinping, llegue a la Argentina en visita oficial acompañado por un centenar de empresarios.

Precisamente, en el encuentro que Xi mantendrá con la presidenta argentina Cristina Fernández se tratarí­a una posible multimillonaria inversión china en obras de infraestructura de dos represas hidroeléctricas en Santa Cruz, y la modernización del ferrocarril Belgrano Cargas.

“Las empresas chinas tienen la voluntad de participar en la cooperación de infraestructura en un paí­s como Argentina”, afirmó el funcionario en una cómoda sala de reuniones de la sede de la Cancillerí­a china.

“Por tal razón, las empresas e instituciones financieras de ambas partes están realizando activas negociaciones para lograr el acuerdo final de cooperación de estos proyectos y así­ iniciar las obras”, explicó.

Li aseguró que China tiene “mucha experiencia” en infraestructura de represas, ferrocarriles de alta velocidad y carreteras, al tiempo que cuenta “con alta tecnologí­a y capacidad de finalización de obra, así­ como experiencia en administración”.

“Lo importante -finalizó- es elevar la capacidad de la construcción de la infraestructura en América Latina y el Caribe”, porque en el futuro éste será otro punto alto de la cooperación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 13 horas
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 2 días
Por

“Llegar a Mendoza con el tren era un objetivo estratégico que pudimos concretar”

Lo afirmó el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, luego de reactivar el tren de pasajeros a Mendoza.

Hace 3 días
Por

El Gobierno resolvió la intervención administrativa a Edesur

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, fiscalizará y controlará la empresa.

Hace 5 días
Por

Cavallo habló de inflación y ponderó el sistema biomonetario

El ex ministro expuso en la CAC ante el Consejo Directivo y empresarios.

Hace 6 días
Por

Crean el Centro de Asuntos Fiscales y proponen reformas

Expertos en economía y políticas públicas decidieron formar un nuevo think tank.

Hace 1 semana
Por