China, India y Japón proyectan fuertes inversiones en litio y cobre

El gigante asiático se consolida como el principal inversor en la minería argentina.

6 junio, 2025

La apertura de la minería promovida por el gobierno argentino, despierta el interés de empresas de todo el mundo. Se estima que en los próximos diez años, China, India y Japón liderarán este impulso invirtiendo, cómo mínimo, 30.000 millones de dólares, destinadas a la extracción de litio y cobre.

China se ha consolidado como el principal inversor en la minería argentina, especialmente en el llamado “Triángulo del Litio”. Empresas como Ganfeng Lithium lideran diversos proyectos en Salta y Jujuy, entre ellos el proyecto Mariana en Salta, que comenzó operaciones en 2025 con una capacidad de producción de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.

Además, Ganfeng participa en los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes e Incahuasi-Arizaro, con inversiones que superan los US$3.000 millones. Otras compañías chinas, como Zijin Mining y Tsingshan Holding Group, también han realizado importantes inversiones en proyectos de litio y oro en provincias como Catamarca y San Juan.

Por otro lado, India ha reforzado su interés en la minería argentina, buscando asegurar una cadena de suministro confiable para su estrategia de electrificación vehicular. En enero de 2025, el secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina para avanzar en la implementación del Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Recursos Minerales, suscrito en 2022.

Empresas indias como Khanij Bidesh India Ltd (KABIL), Coal India y Greenko están explorando reservas de litio en la provincia de Catamarca, con planes de anunciar nuevas inversiones en los próximos meses.

Mientras tanto, Japón ha manifestado un interés creciente en la minería sudamericana, particularmente en Argentina. La delegación del gobierno japonés, encabezada por el embajador Yamauchi Hiroshi, visitó recientemente provincias con alto potencial minero, como Salta, reuniéndose con autoridades locales y recorriendo proyectos relacionados con litio, en busca de oportunidades de inversión en la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Luces y sombras tras el crecimiento de la industria argentina en mayo

El repunte fue impulsado por 13 divisiones, pero la caída de ramas intensivas preocupa al sector productivo.

Hace 3 semanas
Por

El SPN registró superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.034.795 millones

El superávit fue de $662.123 millones, producto de un resultado primario de $1.696.917 millones y el pago de intereses de deuda pública.

Hace 1 mes
Por

CEPBA capacita jóvenes junto Sedronar y Asociación Revivir

Brindará un curso de formación profesional para quienes buscan reinsertarse laboralmente en la sociedad.

Hace 1 mes
Por

“La promesa era primero nivelar la cancha y después abrir la importación”

José Tamborenea, presidente de CADIEEL, analizó la actualidad del sector y advirtió sobre la pérdida de puestos de trabajo.

Hace 10 meses
Por

En el primer semestre los costos del autotransporte de cargas aumentaron 58,71%

En un contexto recesivo el incremento de junio alcanzó a 4,66%.

Hace 1 año
Por

Innovador equipo de filtrado permite el acceso a agua segura a comunidades vulnerables

Una joven investigadora creó un sistema económico para obtener agua apta para el consumo humano.

Hace 1 año
Por