Climatech: la nueva frontera de innovación en la agricultura

La convocatoria para una nueva edición de la red de startups de la BCR sumó esta nueva vertical.

30 enero, 2024


Con una participación sin precedentes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) cerró recientemente las inscripciones para la cuarta edición de BCR Startup Network. Se trata de una iniciativa que busca impulsar y colaborar con startups argentinas que tienen la ambición de llevar sus negocios al siguiente nivel.

En esta oportunidad, uno de los diferenciales fue la inclusión de la vertical Climatech, lo que no solo ayuda a entender el éxito de la convocatoria sino que también resalta el compromiso de la BCR con la innovación y la sostenibilidad.

Climatech, una fusión de tecnología y cambio climático, se centra en desarrollar soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos climáticos en la agricultura. Desde la predicción del clima y la gestión del agua hasta el reciclaje y la economía circular, esta nueva vertical promete revolucionar las prácticas agrícolas tradicionales.

Herramientas eficaces

El sector agrícola, vital para la economía global, enfrenta desafíos sin precedentes debido al cambio climático. Las tecnologías Climatech ofrecen una luz de esperanza, proporcionando herramientas para una agricultura más eficiente y sostenible. Las soluciones van desde sistemas avanzados de monitoreo climático hasta innovaciones en la captura y almacenamiento de carbono, ofreciendo un abanico de opciones para mejorar la resiliencia y eficiencia del sector.

La reciente convocatoria de la BCR Startup Network ha sido testimonio del creciente interés y potencial en el ámbito de Climatech. El récord de participación registrado no solo refleja la necesidad de soluciones innovadoras en la agricultura, sino también el compromiso de la comunidad empresarial y científica para abordar los retos ambientales.

Durante las próximas semanas se realizará un análisis de las propuestas presentadas y un jurado de expertos seleccionará aquellas que pasarán a formar parte de la red coordinada por la BCR.

Posicionamiento

Aquellas que la integren tendrán una serie de ventajas estratégicas, incluyendo acceso a eventos de alto impacto, conexiones con socios estratégicos, oportunidades para internacionalizar proyectos, y la posibilidad de presentar soluciones a inversores, socios estratégicos y usuarios.

Además, las startups participantes recibirán apoyo en su posicionamiento proporcionado por la BCR, así como la oportunidad de conectarse con empresas líderes del sector agroindustrial interesadas en la innovación.

Una de las ventajas más destacadas de unirse a BCR Startup Network es el acceso a créditos en Amazon Web Services para el alojamiento y la escalabilidad de los negocios. Además, las startups tendrán acceso a espacios de trabajo en el Espacio Maker del Polo Tecnológico de Rosario y a programas de internacionalización.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 13 horas
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 4 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 5 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 6 días
Por

Solicitan la revisión urgente de la política de retenciones a los granos

CRA advirtió al gobierno las graves consecuencias que generan a la economía nacional y la agroindustria.

Hace 6 días
Por

Dirigentes del campo anticipan su rechazo a un aumento de las retenciones

Advirtieron que esta medida "tendría efectos devastadores sobre las economías regionales".

Hace 6 días
Por