Comenzaron las visitas técnicas a fraccionadoras que se suman al Sello “Miel de Tandil”

Este proceso marca el inicio de una transformación hacia estándares de calidad superiores.

17 abril, 2024

El distrito bonaerense de Tandil marca un hito en su industria apícola con el inicio de las asistencias técnicas destinadas a facilitar la implementación de las auditorías del Sello “Miel de Tandil”. Este proceso representa un avance significativo en la búsqueda de estándares de calidad y buenas prácticas en la producción y fraccionamiento del producto en la región.

El programa de asistencias técnicas se centra en los integrantes del grupo de Cambio Rural de Fraccionadores de Miel de Tandil, quienes desempeñan un papel crucial en la promoción de prácticas sostenibles y de calidad en el sector. Encabezando este esfuerzo se encuentran los miembros del equipo técnico Guillermo Corbetta y Diego Civit, cuya experiencia y conocimiento son fundamentales para el éxito del programa.

Cada visita técnica realizada por los especialistas proporciona orientación específica y práctica para los establecimientos fraccionadores. Durante estas sesiones, se ofrecen recomendaciones destinadas a ayudar a los fraccionadores a cumplir con los criterios establecidos por el Sello. Desde la gestión de la calidad hasta la implementación de estándares sanitarios, cada consejo tiene como objetivo mejorar los procesos de producción y garantizar la autenticidad de la miel tandilense.

Con el respaldo de estos profesionales, los fraccionadores están más cerca de obtener la certificación del Sello, un reconocimiento que valida su compromiso con la calidad y abre nuevas oportunidades en el mercado. Estos calificados aportes y la responsabilidad de los productores, auguran a la miel de Tandil un futuro  prometedor. Este proceso marca el inicio de una transformación positiva hacia estándares de calidad superiores.

La marca “Miel de Tandil”

El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, afirmó que aproximadamente el 92% de la miel que se produce en Tandil se exporta, lo que implica un volumen importante. 

Los productores vienen desarrollando en el sector un gran trabajo, tanto en la Mesa apícola local como en el grupo de Fraccionadores, a través del cual se pretende poner en valor la actividad apícola, su historia y dar valor agregado en origen. 

Junto a los estados municipal, provincial y nacional, en red con otras instituciones como INTI, INTA, UNICEN, la Facultad de Agrarias de Balcarce y la Cámara Agroindustrial, se trabaja en la constitución del sello de calidad “Miel de Tandil”, en línea con la iniciativa “Marca Tandil” que lleva adelante el Acuerdo del Bicentenario.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria argentina utilizó el 58,6% de su capacidad instalada en mayo

El INDEC informó un leve repunte en la utilización de la capacidad instalada en la industria, con mejoras en sectores como alimentos, autos y acero.

Hace 1 hora
Por

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 3 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 4 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 1 semana
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por