La Comisión de Enlace reclama herramientas ante las pérdidas millonarias por los incendios

15 febrero, 2022

Dirigentes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) encabezaron una reunión en la sede de la Sociedad Rural de Mercedes, Corriente y expresaron su preocupación ante la “catastrófica situación” que atraviesan las provincias del litoral argentino como consecuencia de los incendios y los fenómenos climáticos que azotan la región.

Asistieron al encuentro más de 150 productores y representantes de las cinco provincias afectadas, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Formosa, quienes manifestaron que enfrentan un crítico panorama ante el avance de las llamas y las consecuencias derivadas de los sobresaltos climáticos adversos.

Por el momento, según indicó Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en un comunicado oficial, en Corrientes ya se perdieron más de 25 mil millones de pesos, de acuerdo con un relevamiento presentado por los propios productores.

En Misiones el período seco lleva casi 3 meses. El año pasado fue el año con menos lluvias registradas de las últimas cinco décadas. El mismo fenómeno climático afectó al 90% de las hectáreas productivas de Entre Ríos con pérdidas económicas en su diversidad productiva. Además, en Corrientes los incendios ya quemaron más de 380 mil hectáreas convirtiendo los campos en una línea de fuego casi imposible de controlar. En Chaco y Formosa, agregó CRA, la sequía pegó fuerte en la actividad ganadera y en la zona agrícola donde los rendimientos serán inferiores a los estimados.

En tanto, el comunicado añadió que “un relevamiento realizado por las entidades determinó que las afectaciones totales por incendios en las mencionadas provincias llegan a las 500 mil hectáreas con impacto en diversas producciones como forestal, ganadera, tabaco, agricultura, yerbatera, citrícola, algodonera, bananera, etc. A este número hay que sumarle las cuantiosas pérdidas por la sequía y daños irreparables que hoy no se pueden calcular”.

Como consecuencia de este cuadro de situación, los referentes de la CEEA remarcaron que “las alteraciones producidas por el cambio climático no son un fenómeno eventual, por lo que se sabe que no alcanza con las declaraciones de emergencia”.

Por ello reclamaron a las autoridades provinciales y nacionales que “pongan a disposición de los productores herramientas modernas para combatir estos flagelos y un eficiente apoyo financiero e impositivo para recuperar el capital de trabajo que permita reencauzar la actividad productiva”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 5 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por