Cómo implementar la RSE: consejos y experiencias

Tres empresarios disertaron en la UNLP.

Crédito: Facultad de Cs. Económicas UNLP.
Crédito: Facultad de Cs. Económicas UNLP.

Por

5 mayo, 2023

La Responsabilidad Social Empresaria (RSE) se puede manifestar de diferentes maneras. Desde la adopción de prácticas sostenibles y responsables en la cadena de suministro, la promoción de la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo, hasta la implementación de programas de voluntariado y la contribución a iniciativas sociales y ambientales.

Estas características se vieron reflejadas en las exposiciones de las empresas Baukfrat, Madexa y Amiplast que, en el marco del seminario “La nueva era de la Responsabilidad Social”, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), contaron cómo desarrollan la RSE.

Construir redes

Al abrir el encuentro titulado “Gestión Sustentable – Panel de experiencias”, el Gerente General de Baukfrat, Benjamín Asprela, indicó que la empresa tiene tres sedes, una en Hudson y las restantes en La Plata, la principal y otra donde crearon un Centro de Capacitación.

Con 27 años de existencia, esta PyME especializada en policarbonato y productos para la construcción en seco y vivienda industrializada (steel framing), focaliza en tres ejes a la hora de llevar a cabo la RSE: medioambiente, inserción laboral y sociedad y vivienda.

Asprela señaló que “en nuestra actividad no hay una guía de RSE”. En ese sentido, señaló que “cada uno tiene que comenzar desde lo que tenga cerca. No hace falta ir a África a ayudar a niños, acá a 10 metros hay gente con necesidades”.

A su vez, remarcó que para llevar adelante las iniciativas de RSE, las empresas deben comprometer a los directivos de mayor cargo. Otro aspecto que resaltó fue el de construir redes con otras empresas. Por último, contó que llevan adelante programas de inserción laboral para jóvenes vulnerables. “El 80% del personal que trabaja en nuestra sede en Berazategui y el 40% de La Plata surgieron de estos programas”, contó.

Responsabilidad Social Empresaria, capacitaciones

A su turno, Natalia Príncipi, Directora de Desarrollo de Personal y Capacitación, y Responsabilidad Social Corporativa (RSC), de Madexa, empresa con una trayectoria de 25 años dedicada a la matricería para la extrusión del aluminio, afirmó que destinan “el 1% de la facturación a proyectos de RSC”.

“Hace nueve años que hacemos RSE. Al principio, sin darnos cuenta, comenzamos con pequeñas acciones dentro de la empresa con nuestros trabajadores. Paulatinamente fuimos llevándolo hacia el exterior”, recordó.

Natalia Príncipi Directora de RSC de Madexa

Entre las acciones que llevan a cabo, se refirió a estrategias de sostenibilidad que abarcan desde la gestión de residuos, control de emisiones y compras sostenibles. Además, manifestó que, entre algunos programas de desarrollo, brindan a su personal capacitaciones y la posibilidad de estudiar inglés e informática. “Estas acciones también generan un mejor ambiente de trabajo”, dijo.

También colaboran con el Banco de Alimentos y buscan trabajar con proveedores que cumplan con normas que protejan al medio ambiente.

Economía circular

En el caso de Amiplast, su Directora Ejecutiva, Eugenia Roig, señaló que hace tres años, en plena pandemia, se sumó a la empresa fundada por su padre y un amigo hace 20 años.

En ese sentido, repasó el proceso que llevan a cabo para reciclar. Como parte de la economía circular sostuvo que, en el caso del cuidado del medio ambiente y sobre todo con lo que tiene que ver con los residuos plásticos, es importante que la sociedad sea responsable con la separación de la basura.

“Amiplast, por ADN, genera acciones sociales”, manifestó Roig, Detalló que están llevando a cabo “Un mundo sin basura” un programa que busca comprometer a las empresas con el cuidado del medio ambiente a través solo el reciclaje.  

“Como toda empresa, Amiplast se hizo para ganar dinero, pero también para tener un impacto ambiental”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 4 horas
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 9 horas
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 1 día
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 1 día
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 1 día
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 1 día
Por