Comodoro Rivadavia: Busca cobrar importancia como puerto soporte para la industria petrolera

26 agosto, 2014

Uno de sus principales objetivos del puerto de Comodoro Rivadavia es estar preparados para poder atender a las cargas proyecto de la industria petrolera, y establecerse como una puerto base en la región.

Asimismo buscan mejorar infraestructura y certificaciones en lo que respecta a la operatoria pesquera, que es su principal actividad. Hoy están exportando muy bien el langostino y esperan una buena temporada.

Por otro lado el administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Gabriel Díaz, comentó que están buscando poder contar con un servicio de buque de cabotaje que una los puertos patagónicos con Buenos Aires.

En ese sentido recalcó que el convenio con el puerto de Buenos Aires ya está firmado, “ahora nos está faltando el barco,estamos en conversaciones con navieras como Hamburg Sud, Patagonia Shipping, Maruba… Hoy en la ocupación de bodega de los buques que pasan de ida y vuelta a Tierra del Fuego hay capacidad disponible de bodega, así que debemos trabajar para que pueden recalar en puertos patagónicos como ser Comodor Rivadavia en su viaje a Buenos Aires. Tenemos que hacer que este puerto sea atractivo para los armadores”, dijo Díaz.

Consultado respecto a la infraestructura portuaria explicó “estamos buscando que avancen unas obras que estan hoy están interrumpidas, que son la ampliación del muelle de ultramar, y la del muelle pesquero, con más sitios de amarre. Estamos esperanzados en poder reiniciar la obra. Hemos conseguido  a través de las gestiones de provincia que Nación avale la continuación de la etapa. Hoy hay un 70 por ciento de avance”, subrayó.

Con respecto a la pesca comentó que poseen tres plantas de tratamiento de pescado y que se encuentran en un proceso para certificar normas ISO 9000, y certificación PBIP.

Destacó a Comodoro Rivadavia como un puerto con buenos costos en lo que respecta a la estiba para la pesca, con baja conflictividad sindical, y que la eficiencia en la gestión para bajar costos es su prioridad. “Apuntamos a reducir los tiempos operativos de los buques que ya son muy buenos en este puerto.”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En 2017 la matrícula femenina de la carrera de Logística, apenas superaba el 17% y hoy llega a 40%”

El dato fue revelado a Ser Industria por la abogada Cecilia Conci.

Hace 1 día
Por

Costos metalúrgicos: alcanzan un incremento interanual de 101,5%

Desde el departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, informaron que el incremento interanual en enero de los costos metalúrgicos superó el 100%.

Hace 1 día
Por

“Un liderazgo diverso en la empresa potencia las mejores habilidades de todos”

Lo afirmó Susana Gómez, gerenta de Recursos Humanos de Petrocuyo.

Hace 4 días
Por

“TPA impulsa el crecimiento de sus actividades a partir de ideas y decisiones innovadoras”

Lautaro Godoy se refirió a las novedades y proyectos del astillero marplatense.

Hace 4 días
Por

La industria química y petroquímica comenzó el 2023 en rojo

Cayeron en sus tres variables: producción, ventas locales y exportaciones.

Hace 5 días
Por

Según CAME, la industria PyME creció 4,8% anual en febrero

Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la entidad.

Hace 5 días
Por