Con un acto y cortes de ruta se conmemora el Día de la Industria Naval

12 septiembre, 2018

Por Darío Ríos- Mientras la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) hará la tradicional reunión en la fragata Sarmiento, los trabajadores de Astillero Río Santiago programaron piquetes en accesos y avenidas de La Plata. Se espera la presencia de Hugo Moyano en la capital bonaerense.

Como cada 12 de septiembre el calendario recuerda el Día de la Industria Naval Argentina. En otros tiempos, la fecha se festejaba tanto en los ámbitos sindicales como en los sectores empresarios. Sin embargo, en los últimos años la incertidumbre y la decepción llevan a que lo que debería ser una celebración alcance apenas el nivel de conmemoración.

Tras una prolongada tarea más de un lustro, el Congreso Nacional aprobó en el cierre del año pasado la Ley de Promoción de la Industria Naval, luego de arduas negociaciones y consensos, fundamentalmente basados en concesiones de los trabajadores. Pero la alegría duró poco ya que el Poder Ejecutivo vetó los artículos que estimulaban la producción y el financiamiento, al promulgarla.

Una de las organizaciones impulsoras y articuladoras de la Ley, la ABIN, realizará su tradicional acto a bordo de la Fragata “Presidente Sarmiento”, apostada en el dique 3 de Puerto Madero, ciudad de Buenos Aires. La cita es a las 12 y se aguarda la presencia de empresarios, dirigentes sindicales, representantes de colegios profesionales y autoridades del Ejecutivo y el Legislativo Nacional y de algunas provincias.

Seguramente se escucharán voces de disconformidad, pero no de la magnitud que se esperan en la ciudad de La Plata. Los trabajadores de Astillero Río Santiago están acampando frente a la Casa de Gobierno bonaerense, a la espera de una definición de la gobernadora María Eugenia Vidal que mantiene inactiva a la planta.

Desde ATE Ensenada anunciaron que a las 8 se cortarán los accesos a la capital provincial. Tres horas después los trabajadores se concentrarán en la esquina de 7 y 50, a metros de la Gobernación y la Legislatura, en pleno centro de la ciudad. Allí se realizará un acto que pretende ser de grandes proporciones, con la presencia de Hugo Moyano.

Las consignas de los trabajadores de ARS se expresan a favor de mantener en manos del estado el astillero, la defensa de los puestos de trabajo, su reactivación y contra el vaciamiento. A eso se agregan la defensa de la educación, salud pública, la universidad libre y gratuita, el reclamo de un programa de emergencia alimentaria, la ley de educación sexual y la protección del IPS y IOMA.

Sin dudas, el Día de la Industria Naval, sorpresivamente aglutinará diversos tipos de reclamos bajo la consigna unificadora expresada en el comunicado de ATE: “Basta de ajuste de Macri y Vidal. Fuera el FMI”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caterpillar celebra su centenario

Con máquinas de edición especial y eventos en todo el mundo, la empresa reflexiona sobre su historia y su futuro.

Hace 2 días
Por

“Las políticas de Milei pueden destruir definitivamente el sector neumático de la Argentina”

Pedro Wasiejko alertó que Pirelli y Fate podrían seguir los pasos de Bridgestone.

Hace 2 días
Por

El gobierno de Milei concretó su primera privatización

IMPSA, emblemática metalúrgica de la familia Pescarmona, había sido estatizada en 2021.

Hace 3 días
Por

Compromiso, calidad y futuro: la historia de Metalúrgica Gerbaudo

La PyME cordobesa marca un camino en la industria metalúrgica con innovación y compromiso familiar.

Hace 4 días
Por

Tandanor culmina trabajos en el Xin Shi Ji 25

Las reparaciones incluyen mejoras en la propulsión, el casco y el sistema de fondeo.

Hace 5 días
Por

Metalurgia: leve respiro en diciembre, pero un año crítico en el balance

El sector registró una mejora mensual del 1%, aunque acumuló una caída del 12,1% en 2024.

Hace 6 días
Por