Con una convocatoria récord, finalizó AOG Patagonia 2022

13 agosto, 2022

Más de 11.000 personas disfrutaron la VI edición de Argentina Oil & Gas Patagonia 2022, Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, que se desarrolló en el Espacio Duam, en Neuquén. Compuesta por más 250 empresas expositoras, el evento se convirtió en una edición histórica con récord de expositores, de visitantes y una superficie neta de 4400 mts2.

Con el 100% de su capacidad hotelera ocupada, la ciudad de Neuquén fue testigo del despliegue que significo la AOG Patagonia 2022 para el sector y la región. El encuentro reunió a las máximas autoridades nacionales en materia de Energía, funcionarios provinciales, empresarios del sector, representantes de pymes, referentes, consultores, profesionales, técnicos y estudiantes, quienes participaron de conferencias, charlas técnicas y actividades académicas.

Durante la tarde de la última jornada, se desarrolló la conferencia: “El proyecto de Offshore en el Mar Argentino”, en el auditorio principal Tromen, donde participaron el Presidente de Cluster de Energía Mar del Plata, Marcelo Guiscardo y, de manera virtual, el Presidente de Leviticus SubSea, Diego Lamacchia. Allí se presentaron los detalles del proyecto y lo que significaría para el país en términos de crecimiento tanto económico como en tecnología y conocimiento en el desarrollo de offshore, una de las producciones más eficientes en el mundo.

“Este es un ejemplo de lo que significa trabajar para el bien común. Un proyecto que durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se extendió el área, durante el gobierno de Mauricio Macri se licitó el área y durante el gobierno de Alberto Fernandez se están dando los permisos para poder explorar. Un buen ejemplo de lo que es trabajar en equipo para Argentina, en donde todos se beneficien”, señaló Marcelo Guiscardo.

Por su parte, Diego Lamacchia explico cómo deben desarrollar este tipo de proyectos offshore y el diseño seguro de las instalaciones que se apliquen a lo largo del mismo. Al final sus exposiciones, ambos respondieron las preguntas del auditorio.

Este viernes también contó con un espacio para los jóvenes: se realizó la sexta edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas, que contó con la participación de más de 250 jóvenes profesionales que se inician en la industria, estudiantes avanzados y recién graduados interesados en unirse al sector de la Energía, y destacados profesionales de la industria, entre ellos dos ex subsecretarios de Hidrocarburos de la Secretaría de la Nación, Daniel Dreizzen y Juan José Carbajales.

En tanto, 450 estudiantes visitaron la exposición en el marco del programa “La Escuela Técnica visita la AOG”, un espacio creado para que estudiantes conozcan a la industria de Oil & Gas desde adentro, un sector que va a necesitar de técnicos y profesionales para seguir creciendo y desarrollándose.

Gran participación en las Rondas de Negocios

En la primera jornada, el Presidente del IAPG destacó que esta AOG Patagonia es una edición histórica, que superó todos los récords, y las Rondas de Negocios no fueron la excepción. Organizadas por Messe Frankfurt Argentina, a lo largo de la exposición tuvieron lugar más 419 reuniones de negocios, y 100 rondas neuquinas que organizó Adeneu, superando ampliamente a las últimas ediciones. De estas, participaron compradores de empresas operadoras que se reunieron con productoras argentinas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 21 horas
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 2 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 3 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 6 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 7 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por