Conforman la confederación general de las tecnologías de la información y la comunicación

30 octubre, 2015

Un grupo de empresas tecnológicas de capital nacional conformaron la Confederación General de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CGTIC), con el objetivo de representar a los intereses de las firmas Pymes y promover el desarrollo del sector.

La nueva entidad cobró forma durante una reunión celebrada hoy en la sede de Confederación General Económica (CGE), que fue fundada por Juan Domingo Perón y José Ber Gelbard en el año 1953.

La Confederación General de las Tecnologías de Información y Comunicación será presidida inicialmente por Osvaldo Nemirovsci, actual Coordinador General del Consejo Consultivo del Sistema Argentino de Televisión Digital.

Nemirovsci expresó que “la CGTIC buscará promover la consolidación y expansión de las PyME tecnológicas argentinas, que representan un 70% de las empresas en actividad y un 78% de la facturación del sector, que es motor del crecimiento, la expansión de la economía y generador de empleo calificado y altamente remunerado”.

“Con la conformación de esta cámara nace hoy un nuevo instrumento al servicio de las empresas TIC argentinas, de sus intereses, de sus trabajadores y sus servicios”, agregó el dirigente.

El titular de la CGE, Ider Peretti, saludó desde Italia -donde se encuentra en gira institucional y acaba de entrevistarse con el Papa Francisco- “la creación de esta nueva Confederación en el área de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el marco de este espacio de encuentro y organización de los empresarios nacionales, que ha tomado la decisión de reformular su organización para representar de forma fehaciente y realista el crecimiento de la industria y el trabajo de los últimos años de nuestra Argentina”.

En la conducción de la entidad acompañan a Nemirovsci, Jorge Julián como vicepresidente; Mariano Greco, como secretario; Miguel Gaya (Tesorero); Diógenes Moreira (Protesorero); y Diego Bernardo González (Vocal 1ero).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 4 días
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 2 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 1 mes
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 2 meses
Por

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 2 meses
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 meses
Por