Construirán en Quequén una maltería destinada al mercado internacional

15 octubre, 2015

El proyecto está encabezado por Asociación de Cooperativas Argentinas y se radicará en el Puerto local. La fábrica de malta de cebada demandará una inversión superior a los 150 millones de dólares y se constituirá en la mayor inversión privada de la historia del distrito. Aseguran que es una gran oportunidad para todo el sector productivo de la costa sur bonaerense.

La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) construirá una fábrica para la producción de malta de cebada destinada al mercado internacional, en el Puerto Quequén, generando buenas expectativas en todo el sector productivo de la costa sur bonaerense.

Se trata del resultado de un largo proceso de negociaciones entre la Asociación, principal exportador del lugar, y las autoridades portuarias; ya que en un principio se había evaluado su instalación en distritos vecinos,

Gracias a las facilidades que el ente portuario ofertara a ACA, se confirmó su implantación sobre las galerías de embarque que la propia firma utiliza en la margen Quequén del Puerto, según informó Ecos Diarios de Necochea.

En este marco, el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén ratificó la intención suscripta entre las autoridades de ACA y el presidente del ente portuario, Mario Goicoechea; mediante la cual las partes se comprometen a suscribir en el término máximo de 30 días el contrato de concesión.

El contrato de concesión está siendo diagramado por los equipos técnicos y jurídicos de ambas partes y espera ser suscripto en un plazo muy breve, se informó a la prensa local.

El establecimiento de este proceso industrial impulsará fuertemente el cultivo de cebada cervecera que es el insumo de la maltería cuya producción será destinada a la exportación.

El emprendimiento prevé una inversión de 152 millones de dólares y se constituirá en la mayor inversión privada de la historia del distrito. Se ubicará en los terrenos portuarios que hoy ocupan las oficinas del Consorcio, el que para posibilitar la radicación tiene previsto mudar su sede a la márgen Necochea de la estación marítima local.

El presidente del ente portuario, Mario Goicoechea señaló al respecto que “constituye una alegría enorme, no sólo para la comunidad portuaria sino para todo el sector productivo de la zona, el hecho de que finalmente la maltería se instale en nuestro distrito y no en otro lugar de la región como nos sucediera años atrás”.

En declaraciones a Ecos Diarios, agregó que “cuando se trabaja en equipo, con decisión y con solvencia técnica para la superación de las dificultades los objetivos pueden ser logrados aunque en principio puedan parecer demasiado ambiciosos”.

Por su parte, directivos del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén  destacaron que “el hecho de que Puerto Quequén haya recibido inversiones en muy poco plazo por parte del sector privado por más de 230 millones de dólares, demuestra la potencialidad del distrito para ser objetivo de inversiones y la necesidad del trabajo en conjunto de todos los sectores para permitirlo”, se indicó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La llegada de nuevas marcas podría activar inversiones en el mercado automotor

Los nuevos importadores y el desarrollo de redes de concesionarios aportarían US$650 millones.

Hace 1 día
Por

Mariana Schoua, nueva presidenta de AmCham Argentina

Por primera vez en más de 100 años, una mujer asume la presidencia de la entidad.

Hace 3 días
Por

Cómo impulsar el turismo sostenible en Latinoamérica desde la empresa y el liderazgo consciente

Turtech & Madzen demuestran que se puede innovar, crecer y al mismo tiempo proteger los recursos naturales.

Hace 3 días
Por

La CAC convoca a debatir desafíos y potenciar oportunidades de las PyMEs

La jornada tendrá lugar el 2 de julio en coincidencia con la celebración del día del sector.

Hace 4 días
Por

El comercio desleal amenaza la industria del acero en América Latina

Subsidios y sobrecapacidad desde Asia generan una competencia desigual que debilita el desarrollo industrial de la región

Hace 4 días
Por

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 6 días
Por