El consumo de carne vacuna siguió en baja en enero

17 febrero, 2022

Un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reveló que el consumo interno de carne vacuna retrocedió un 3,5% en enero pasado en referencia al mismo mes de 2021.

Según la entidad, presidida por el ingeniero Miguel Schiariti, en el primer mes de 2022 el consumo por habitante se ubicó en 47,4 kg/año e implica una merma de -1,7 kg/año por habitante. Ciccra llegó a este cálculo considerando producción y exportaciones. Estimó que, para el último mes, la producción de carne vacuna fue de 222.300 toneladas res con hueso y representó una merma interanual de 2,5%. En el inicio del año, el total exportado ascendió a 65.000 toneladas y se enviaron al mercado interno 157.300 toneladas de carne vacuna, casi 1% menos que en enero de 2021.

El trabajo indica que, en nuestro país, actualmente se consume un 31% menos de carne vacuna por habitante que en 2008 y nada hace sospechar un cambio de tendencia para el resto del año. Por el contrario, crecerá la demanda de carne porcina y aviar.

Schiariti insistió en que falta producción de carne y precisó que, como consecuencia de una sequía de arrastre, en 2021 hubo 600.000 terneros menos que en 2020. A estos inconvenientes se suma los feedlots han encerrado menos animales en sus corrales y disminuyó la oferta ganadera.  También alertó que no se descartan nuevos incrementos del 5 al 7% en el precio al público.

En lo que va del año, el Índice Novillo Mercado de Liniers subió 11,6%, pasando de $219,363 el 4 de enero a $244,825 el viernes último. En tanto, el Índice General, que contempla a todas las categorías, aumentó un 11,2%, de $202,400 a $225,156.

Por otra parte, en 2021 el consumo de carne de cerdo fue de 20,91 kilos por habitante, según datos de la consultora JLU. En cuanto al pollo, el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), señaló que en 2021 su consumo por habitante fue de 46,4 kilos, cercano a la carne vacuna. Es ese año, la industria exportó 246.000 toneladas por US$334 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 3 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 5 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 5 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 2 semanas
Por