Crisis sin precedentes en el sector de Seguridad Electrónica en Argentina

La Cámara Argentina de Seguridad Electrónica alerta sobre la grave situación.

25 agosto, 2023

En un comunicado reciente, la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica ha emitido una alarmante advertencia sobre la actual crisis que enfrenta el sector. La situación, según la Cámara, es “sin precedentes” y ha sido provocada por “las condiciones económicas y políticas del país, generando impactos negativos tanto en los productos importados como en los fabricantes locales que dependen de insumos extranjeros para sus producciones”.

En un relevamiento exhaustivo realizado entre todos sus socios, la entidad ha identificado diversas problemáticas que están afectando gravemente al sector. Algunos de los problemas destacados incluyen:

  • La desconexión del Sistema de Validación de Pagos al Exterior (CCUC), lo que imposibilita realizar giros a proveedores extranjeros en las fechas y montos autorizados.

  • Rechazo de validaciones de giros previamente autorizados debido a inconsistencias desconocidas.

  • Aprobación de Permisos de Importación (SIRAS) con fechas de pago a proveedores a 365 días.

  • Aprobación de SIRAS sin fechas de pago especificadas.

  • Eliminación de fechas de acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC) para SIRAS ya aprobadas con fechas asignadas.

  • Falta de aprobación de nuevas SIRAS durante 45 días.

  • Fletes internacionales operando a tasas de cambio de dólar CCL o Dólar Paralelo.

“Estas problemáticas, que afectan tanto a los importadores como a los fabricantes, están generando una inestabilidad en el mercado comercial de nuestra industria. No podemos importar, cumplir con los pagos acordados en el exterior, ni prever el valor de cambio ni la fecha de pago futuro. La falta de mercadería y de insumos para producir, sumado a la posibilidad de generar default privado con nuestros socios comerciales, nos coloca en una situación crítica”, explicó la Cámara.

Asimismo, la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica enfatizó que, si bien “no pueden interferir en las políticas comerciales de sus socios, su responsabilidad es informar sobre la magnitud de los efectos de esta crisis”. Además, reconoció los esfuerzos de los involucrados para establecer políticas de abastecimiento y mantener la industria en funcionamiento, la entidad reafirmó su compromiso de “trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos y sostener la actividad del sector”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 4 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 4 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 4 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 5 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 6 días
Por