Cuarta campaña de dragado en Puerto Quequén

24 octubre, 2016

El sábado pasado, arribaron a Puerto Quequén las dragas La Niña y DN28 para iniciar la cuarta campaña conjunta para el mantenimiento del calado óptimo de la estación marítima del sudeste bonaerense.

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Arturo Rojas, explicó que “los capitales nacionales y extranjeros públicos y privados están viendo a Puerto Quequén como una oportunidad de negocios, que implica inversiones millonarias para el desarrollo de infraestructura portuaria y la generación de miles de puestos de trabajo de manera directa e indirecta. En este marco, las campañas sucesivas de dragado son fundamentales para ser un Puerto previsible en el largo plazo, mediante la mejora de las condiciones náuticas y de seguridad, y así potenciar la capacidad operativa de nuestra estación marítima para los potenciales inversores”.

Las campañas de dragado que se llevan a cabo desde marzo de 2015 con la empresa Jan De Nul, corresponden al contrato celebrado entre las partes que establece el mantenimiento del calado por plazo de 3 años. Una manera eficiente y coordinada de abordar el aspecto de mayor importancia en la operatoria portuaria, gestionado conjuntamente entre el personal técnico de Puerto Quequén y la empresa belga, que cuenta con una destacada trayectoria en el desarrollo de esta tarea a nivel mundial.

La draga de succión por arrastre La Niña comenzó sus tareas el mismo sábado a las 17hs. Su accionar estará dedicado a tareas de mantenimiento de la profundidad en el canal de acceso exterior e interior, el antepuerto y el interior portuario.

Hoy comienza a trabajar la draga de inyección de agua DN28, en busca del mantenimiento del calado a pie de muelle y en los sitios de atraque. También estará abocada a tareas en los primeros 300 metros del canal exterior, en el antepuerto, el canal interior y el morro de la escollera norte. Su procedimiento se basa en remover los sedimentos poniéndolos en suspensión y desplazándolos hacia zonas donde son recogidos por la draga de succión por arrastre.

“En línea con la misión de abaratar los costos logísticos del subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz, el mantenimiento de las vías de acceso náuticas, a través del dragado, y viales, mediante la obra de rehabilitación del pavimento en los accesos a nuestro Puerto, permite fortalecer el Hinterland, fidelizar la carga, optimizar los procesos logísticos y reducir los costos, amortizando el flete con un mayor aprovechamiento de bodega y la operatoria de buques de mayor tamaño”, explicó Rojas.

Los trabajos de dragado se extenderán durante las 24 horas entre 15 y 20 días, dependiendo de las condiciones climáticas, con la proyección de extraer sedimentos por un volumen aproximado a los 200 mil m3.

Fuente y foto: necocheatotal.com.ar

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las mejores empresas del Hot Sale 2025 brillaron en el VTEX Grand Prix

Con 14 categorías premiadas, el evento consolidó su rol clave dentro del ecosistema del comercio electrónico argentino.

Hace 1 día
Por

En junio se transfirieron 35.901 motovehículos

El primer semestre registró un incremento interanual del 14%.

Hace 1 día
Por

Advierten que las PyMEs tendrán dificultades para acceder al financiamiento

CAME sostiene que la reforma del régimen fiscal tendrá un "impacto negativo".

Hace 2 días
Por

La industria argentina utilizó el 58,6% de su capacidad instalada en mayo

El INDEC informó un leve repunte en la utilización de la capacidad instalada en la industria, con mejoras en sectores como alimentos, autos y acero.

Hace 3 días
Por

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 6 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 1 semana
Por