De Mendiguren defendió el modelo industrial del gobierno en Diputados

Sostuvo que se busca un equilibrio macroeconómico manteniendo el nivel de actividad.

16 febrero, 2023

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó que “todas las medidas que estamos promoviendo apuntan a buscar un equilibrio macroeconómico pero manteniendo el nivel de actividad industrial”.

Asimismo, destacó el crecimiento y la oportunidad de desarrollo que enfrenta el país, al presentar el informe de gestión y perspectivas a futuro ante la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación.

Tras repasar los principales resultados de la gestión, sostuvo que “en estos temas hay muchas coincidencias en el Congreso. Aportemos lo que sirve, corrijamos lo que no sirve, pero no dejemos de debatir y actuar juntos sobre el modelo de desarrollo industrial que necesita el país”.

“Si no cambiamos la matriz productiva de Argentina es difícil alcanzar la estabilidad macroeconómica”, aseguró el secretario ante las y los diputados que integran la comisión.

Agregó que “nuestro planteo es defender un modelo industrial y productivo, porque a la luz de la experiencia es lo que nos va a permitir salir de los ciclos de endeudamiento que solo sirven para tapar agujeros”.

La actividad industrial en números

Durante su exposición, Mendiguren repasó los principales números de la actividad industrial de los últimos años. En ese sentido, subrayó que la industria creció 13% en comparación con 2019. 

Afirmó que en 2022 todos los sectores productivos crecieron respecto a 2021, que 14 de los 16 sectores están por encima de la prepandemia y que 2023 se proyecta como otro año de crecimiento, acumulando así tres años seguidos de crecimiento luego de 15 años.

Dijo además que la inversión creció 44% en el tercer trimestre de 2022 contra el cuarto trimestre de 2019, que las exportaciones de bienes fueron las más altas de la historia alcanzando los US$ 85 mil millones y que las exportaciones industriales superaron los US$ 56 mil millones en 2022, siendo las más altas desde 2011. 

Respecto de las importaciones, indicó que también fueron las más altas de la historia en 2022 en montos (US$ 81.500 millones), y en el último año aumentaron tanto en monto como en cantidades. 

En relación al empleo manifestó que se acumularon 23 meses consecutivos de creación de puestos de trabajo privado formal y que en el período 2020-2022 Argentina logró US$ 34.201 millones de superávit comercial.

El funcionario remarcó que el gobierno nacional está “avanzando en un camino nuevo, que implica buscar un equilibrio macroeconómico pero manteniendo el nivel de actividad. Avanzamos con un conjunto de medidas que apuestan al crecimiento premiando todo lo que es la producción adicional. Nuestra meta es crecer para dejar atrás una situación compleja”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 11 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 14 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por