Déficit comercial persistente y caída en las exportaciones en octubre

El noveno déficit comercial del año se registra junto con una significativa caída del 32,4% en las exportaciones.

17 noviembre, 2023

En octubre de 2023, las exportaciones totalizaron US$ 5.385 millones, mientras que las importaciones alcanzaron los US$ 5.839 millones. El intercambio comercial, que comprende tanto exportaciones como importaciones, experimentó una disminución del 20,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, registrando un total de 11.224 millones de dólares.

La balanza comercial exhibió un déficit de US$ 454 millones, marcando el noveno saldo negativo en lo que va del año. Las exportaciones sufrieron una caída del 32,4% con respecto a octubre de 2022, alcanzando los US$ -2.577 millones, debido a una disminución del 23,9% en las cantidades y del 11,1% en los precios. Las series desestacionalizadas y de tendencia ciclo se redujeron en un 5,5% y 0,5% respectivamente, en comparación con septiembre de 2023.

Rubros

Todos los rubros experimentaron descensos: los productos primarios (PP) decrecieron un 51,3%; las manufacturas de origen agropecuario (MOA) se contrajeron un 32,6%; las manufacturas de origen industrial (MOI) descendieron un 21,8%; y los combustibles y energía (CyE) disminuyeron un 7,3%. En todos los casos, tanto los precios como las cantidades exportadas se vieron afectados negativamente.

Las importaciones descendieron un 3,9% con respecto a octubre de 2022, alcanzando los US$ -240 millones, debido a una disminución del 9,1% en los precios, mientras que las cantidades importadas aumentaron un 5,7%.

En términos desestacionalizados, las importaciones experimentaron una disminución del 3,6%, y la tendencia-ciclo mostró una reducción del 0,6%, en comparación con septiembre de 2023. A nivel de uso económico, se observaron reducciones en las importaciones de combustibles y lubricantes (CyL) en un 17,0%; bienes intermedios (BI) en un 11,1%; y bienes de capital (BK) en un 3,4%.

Por otro lado, el resto aumentó un 33,3%, impulsado principalmente por mayores compras de bienes despachados mediante servicios postales (couriers); piezas y accesorios para bienes de capital (PyA) en un 10,6%; vehículos automotores de pasajeros (VA) en un 6,9%; y bienes de consumo (BC) en un 0,3%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En el primer semestre el intercambio con Brasil fue negativo en US$2970 millones

Junio registró un incremento interanual del 38,8%, con subas de exportaciones e importaciones.

Hace 4 días
Por

MERCOSUR–EFTA abre nuevas oportunidades a PyMEs que buscan internacionalizarse

El flamante acuerdo elimina aranceles para el 97% del comercio bilateral.

Hace 5 días
Por

“Vivimos cambios de shock y eso demanda un tiempo de adaptación del mercado”

Yamila Rivero expuso las tensiones que atraviesa al comercio exterior y advirtió que la presión impositiva impide la competitividad.

Hace 6 días
Por

ARCA lanza un nuevo procedimiento para devolver el Impuesto PAIS a importadores

El mecanismo permitirá aplicar saldos a favor al pago de derechos de importación.

Hace 7 días
Por

Argentina e India trabajan para incrementar sus lazos bilaterales y comerciales

El Presidente Milei se reunión con Narendra Modi, Primer Ministro de esa República.

Hace 7 días
Por

¿Qué es la EFTA y por qué es clave para el MERCOSUR?

El acuerdo comercial elimina aranceles al 97 % del comercio bilateral y abre mercados clave.

Hace 1 semana
Por