Denuncian por trabajo infantil y presunta trata laboral a empresas de Andresito y San Pedro

12 agosto, 2015

Los agentes que fiscalizaron los campos se encontraron con campamentos precarios, sin provisión de agua potable, sin luz eléctrica, ni refrigeración para las comidas. Además hallaron menores trabajando, personas indocumentadas, lo que presume una relación de trata laboral. Se labraron infracciones y se hicieron las denuncias correspondientes.

En las últimas semanas, el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), en conjunto con AFIP y Gendarmería Nacional, realizaron operativos de fiscalización en el sector yerbatero en establecimientos de las zonas rurales de Andresito, Bernardo de Irigoyen y San Pedro, en la provincia de Misiones.

En dichos operativos, las tres entidades relevaron más de 60 trabajadores, muchos de los cuales se encontraban sin registrar al momento de la inspección. Por otra parte, la mayoría no contaba con la Libreta de Trabajo agrario, ni las condiciones mínimas de habitabilidad exigidas por la Ley.

Cabe destacar que los agentes se encontraron campamentos precarios, sin provisión de agua potable, sin luz eléctrica, ni refrigeración para las comidas. Los trabajadores debían utilizar agua de un pozo para el consumo personal e higiene y no contaban con los elementos de trabajo adecuados.

Asimismo, en otros dos de los campamentos, en la localidad de Andresito, se detectó la presencia de trabajo infantil; un menor de 10 años de edad perteneciente a una de las comunidades Mbya de la zona, y una menor de 15 años embarazada. Debido a que el trabajo infantil es un delito penado por la Ley, se realizaron las correspondientes denuncias y se contó con la colaboración de la Dirección del Menor, Familia y Discapacitados de la Provincia de Misiones.

Por otra parte, en uno de los establecimientos de la localidad de San Pedro se relevaron 20 trabajadores, de los cuales sólo dos contaban con Libreta de Trabajo Agrario y otros 11 se encontraban sin documento de identidad. Dadas las condiciones en que se encontraban acampados se realizó ante el Juzgado Federal de Eldorado una denuncia por la presunta comisión del delito de Trata Laboral.

Desde RENATEA, recomendaron que todos aquellos productores que tengan dudas sobre las condiciones de trabajo y contratación, así como del correcto cumplimiento del Convenio de Corresponsabilidad Gremial para el sector yerbatero, se contacten con el organismo para recibir el asesoramiento legal correspondiente a los fines evitar multas y denuncias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Gobierno resolvió la intervención administrativa a Edesur

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, fiscalizará y controlará la empresa.

Hace 1 hora
Por

Cavallo habló de inflación y ponderó el sistema biomonetario

El ex ministro expuso en la CAC ante el Consejo Directivo y empresarios.

Hace 17 horas
Por

Crean el Centro de Asuntos Fiscales y proponen reformas

Expertos en economía y políticas públicas decidieron formar un nuevo think tank.

Hace 3 días
Por

Scioli abrió una ronda de negocios entre 45 empresas de Brasil y Argentina

Hoy se sumará a la actividad el subsecretario Guillermo Merediz.

Hace 4 días
Por

“El MERCOSUR es la herramienta de integración económica más importante de la región”

Lo afirmó Santiago Cafiero en el Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur.

Hace 4 días
Por

La inflación sigue descontrolada: 6,6% en febrero

Con este registro, alcanzó a 102,5% interanual, la mayor desde 1991.

Hace 6 días
Por