Desde ADIMRA confían en el Consejo Económico y Social para desarrollar proyectos a largo plazo

19 febrero, 2021

El vicepresidente 1° de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Gerardo Venutolo, se refirió al encuentro inaugural del Consejo Económico y Social organizado por el Gobierno Nacional que contó con la participación de entidades del sector privado, sindicatos, organizaciones sociales y de la comunidad científica y educativa.

El directivo destacó los discursos de Alberto Fernández y del Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia Gustavo Beliz. En ese sentido, Venutolo indicó que “el programa de trabajo es excelente, la convocatoria es amplia e inclusiva y pretende la unidad para que todos aporten ideas y que en el conjunto se plasme el resumen para el bien común. Están dadas las condiciones para que los proyectos que surjan sean de impacto para toda la sociedad y ADIMRA colaboradora desde su lugar lo mejor que pueda”. 

En el Consejo Consultivo, el sector productivo está representado por la Unión Industrial Argentina (UIA), de todas formas la entidad metalúrgica participará en el debate y en la propuesta de ideas. “Estaremos aportando desde la capacitación, el entrenamiento para las fuerzas de trabajo. Nuestro sector está atravesado por lo que se llama Industria 4.0 que es la robotización de la producción pero que debe darse de una manera inclusiva y no expulsando mano de obra. Por eso lo importante es que este Programa está pensado para el futuro, no para la coyuntura”.

Asimismo destacó que van a trabajar con detalle en otros ejes como el de la sustentabilidad ecológica y social, y también en la responsabilidad social empresaria.

Ante las dudas de que el Consejo quede solo en un acto y no se concrete, Venutolo señaló que “viviendo en Argentina y atravesado por la historia, hay cierto grado de escepticismo pero tanto el Presidente como Beliz lo interpretan correctamente intentando que esto no quede nuevamente como un hecho de anuncio y de foto sin pasar a proyectos concretos y ejecutables”.

Al respecto agregó que “Beliz remarcó que la idea es acompañar a los proyectos para que no queden en el papel, desde la ejecución y para que lleguen los créditos que hacen falta para que los proyectos puedan ser ejecutados. En los lineamientos está previsto que nada quede en el aire y en los papeles”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Creció la desocupación y pega fuerte en el Gran Buenos Aires

De acuerdo al registro del INDEC trepó al 7,9% durante el primer trimestre del año.

Hace 2 horas
Por

Gremios del transporte se movilizan en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional

El miércoles 25 marcharán al ministerio de Desregulación del Estado.

Hace 1 día
Por

El consumo masivo cayó 0,9% interanual y 3,2% mensual en mayo

Los datos surgen del análisis realizado por la Consultora Focus Market.

Hace 3 días
Por

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 5 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 1 semana
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 2 semanas
Por