Desde Argentina se trabaja en un nuevo Acuerdo de Transporte Marítimo con Brasil

Por

15 septiembre, 2021

El presidente del Foro de Intereses Marítimos (FOIM), Juan Chimento, informó que la entidad mantuvo una reunión con el subsecretario de Puertos Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, Leonardo Cabrera, a quien le aportaron un trabajo donde se plantea la urgencia de trabajar sobre un nuevo Acuerdo de Transporte Marítimo del MERCOSUR.

La iniciativa adquiere vital relevancia dado que Brasil ha denunciado el Acuerdo firmado en 1985, que dejará de tener vigencia a partir de febrero de 2022. La idea de promueve la participación de armadores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, procurando protegerlos de los externos al Tratado.

Como resultado de la reunión, Cabrera se ofreció para coordinar una reunión entre los directivos del FOIM y funcionarios del ministerio de Relaciones Exteriores a fin de interiorizarlos con mayor detalle sobre la conveniencia de comenzar a delinear un nuevo convenio, sobre la base desarrollada en el informe. 

Se coincidió también en la necesidad de generar una visión estratégica que permita el fortalecimiento de los intereses nacionales referidos a esos asuntos y las posibilidades de recuperación de la Marina Mercante nacional. 

A tres meses de su creación, el FOIM ha materializado algunos hechos relevantes a fin de fortalecer los intereses marítimos nacionales. Entre ellos, además del informe citado, los referidos a la conveniencia de estatizar o privatizar la concesión de la Hidrovía Paraguay Paraná y la Teoría de las tres Marinas Mercantes. 

Con PNA

Por otra parte, los directivos visitaron al jefe de Prefectura Naval Argentina (PNA), Prefecto General, Mario Rubén Farinón, con quien abordaron temas como el contrabando y el narcotráfico en la Hidrovía. “Coincidimos que en esos días se difundió información inexacta sobre esos asuntos en medios de alcance nacional, lo que podría haber generado ideas equivocadas por parte de la población”, dijo Chimento.

Asimismo, agregó que intercambiaron ideas sobre la mal llamada pesca ilegal y las tareas de control y prevención de ilícitos que están realizando conjuntamente Prefectura y la Armada. 

En la oportunidad también se informó a Farinón sobre los estudios realizados en relación a la caída del Acuerdo Argentina- Brasil, la Teoría de las tres Marinas Mercantes, un trabajo sobre el Río Uruguay y el apoyo al Proyecto de remolcador a GNL/ Hidrógeno. 

Chimento ofreció el ámbito del FOIM para colaborar con la PNA en cuestiones estratégicas referidas a los Intereses Marítimos, lo que fue recibido con beneplácito por el Prefecto General. 

La reunión en el Edificio Guardacostas se complementó con la presentación del Equipo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Marítimos y sus Recursos (EICEMAR) en la Sala de Situación de la sede de la PNA por parte de los Prefectos Mayores Carlos Alfredo Villarreal y Néstor Alberto Kiferling. 

Se destacó en ese encuentro que el EICEMAR está dedicado al control de los espacios marítimos en jurisdicción nacional y sus recursos, contando con los instrumentos y la tecnología adecuados para cumplir el fin para el que fue creado, cosa que es destacable. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por