Desde el Puerto de San Pedro, estiman que se exportará el doble de fruta que en 2015

18 abril, 2016

La temporada de cítricos inicia con buenas expectativas dado que las dificultades que atraviesan países como España, Sudáfrica y Turquía favorecen a la Argentina. Para este lunes, estaba previsto el arribo del primer barco al puerto sanpedrino, que cargaría 4.800 pallets de cítricos con destino a Rusia. Advierten que los negocios podrían verse condicionados por las condiciones del Río.

Ante el inicio de una nueva temporada de comercialización de cítricos, las agencias marítimas destacaron que se espera alcanzar el promedio histórico de carga de “100.000 pallets” anuales. El número podría duplicar los 54.000 que cargaron en 2015.

Martín Lara de Marítima Saliva explicó a una emisora sampedrina que el crecimiento se debe a que las dificultades que presentan España, Sudáfrica y Turquía, favorecerían a la Argentina. “Los países oferentes no están por lo que hay mejores condiciones de mercado para nosotros”, sostuvo Lara y completó: “Eso para nosotros es una muy buena noticia porque además deberíamos duplicar la cantidad de jornales”.

En este marco, estaba previsto para este lunes el arribo del primer barco, el Baltic Meadow, al Puerto de San Pedro, donde se cargarían unos. 4.800 pallets de cítricos con destino a Rusia.

El martes, por su parte, llegará el buque remolcador San Jose V de bandera nacional, con 3 baracazas y operará en el muelle elevador, cargando 2880 toneladas de malta aproximadamente que tendrán como destino Bolivia.

Preocupaciones

Las condiciones del Río es un dato que mantiene la atención del sector. Si bien entienden que si la creciente se mantiene, los barcos de gran porte podrán operar sin dificultades; advierten que será necesario que se completen las demoradas tareas de dragado para cuando la inundación ceda.

En tanto, continúa la acefalía en el Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, ante la falta de designación por parte de la Gobernadora María Eugenia Vidal, y esperan que el titular sea nombrado en los próximos días.

En relación a esta falta de autoridades, Martín Lara de Marítima Saliva destacó que se necesita la designación urgente y que de ser Horacio Frangi, como sonó en los últimos días, podrán llegar a “cualquier lado” porque se trata de un ingeniero que cuenta con “sentido común y experiencia”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mineras chinas anuncian inversiones en litio para la Argentina

Empresas locales participarán en el desarrollo de los proyectos.

Hace 1 día
Por

La inversión real cayó 4,2% interanual en abril

Anticipan que en los próximos meses continuará la contracción.

Hace 2 días
Por

Massa avanza con financiamiento chino para obras de energía e infraestructura

El ministro aseguró más de US$ 1000 millones para las Represas de Santa Cruz.

Hace 2 días
Por

La AICO destaca la importancia prioritaria de la energía, la logística y los puertos marítimos

La organización internacional se reunió en Portugal con presencia de la CAC.

Hace 2 días
Por

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 3 días
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 3 días
Por