Desisten de nombrar directorio por tres años en la AGP

13 noviembre, 2019

“Luego de las denuncias judiciales y mediáticas que realizó la APDFA, las autoridades de Puerto Buenos Aires desistieron en sus planes para garantizar su continuidad en el control del puerto y condicionar al futuro gobierno nacional”, informó la entidad gremial.

El comunicado suscripto por Leonardo Salom, secretario general adjunto de la organización que representa al personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos, agrega que “las autoridades portuarias elevaron el lunes 11 de noviembre al ministerio de Transporte un nuevo decreto de levantamiento de la intervención a AGPSE y dieron de baja los polémicos artículos que designaban al Presidente del Directorio y los directores afines por tres años y que aseguraban el control de las licitación de las terminales portuarias, la transferencia del único puerto federal al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la privatización de terrenos portuarios para desarrollos inmobiliarios”.

Asimismo, el texto destaca que “sin el apoyo incondicional y la movilización del a FEMPINRA, Federación Marítima Portuaria y la Industria Naval, de dirigentes políticos del futuro gobierno nacional y de miembros del actual Poder Legislativo, no hubiese sido posible hacer frente al irrefrenable afán de las autoridades portuarias”.

No obstante, ADPFA sostiene que “el levantamiento de la intervención de la AGPSE sería una medida saludable, si en la misma no se excluyera a los trabajadores del sector en el Directorio, por lo que no cesará en su reclamo por los medios que crea convenientes”.

En otro de los párrafos manifiesta que “reforzará en su reclamo a las autoridades de Puerto Buenos Aires para que se dé baja a la fecha prevista para la apertura de ofertas para la licitación de la terminal portuaria única, el 2 de diciembre próximo, proyecto que crea un monopolio en un nodo central del comercio exterior nacional y pone en peligro centenares de puestos de trabajo”.

Finalmente, ADPFA insta a las autoridades a que “cesen en sus iniciativas de pasar a planta permanente de la AGPSE a funcionarios políticos nombrados en cargos jerárquicos, asesores y familiares ingresados en los últimos cuatro años” y a que “frenen con contrataciones de obras y servicios millonarios que condicionan el presupuesto y la gestión de las autoridades políticas que asumirán el 10 de diciembre próximo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 12 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por