Después de tres semanas sin empezar las clases, las Universidades se movilizan

21 agosto, 2018

En el marco de la tercer semana del paro de los docentes universitarios y después de masivas movilizaciones durante la semana pasada como la realizada en el Congreso de la Nación por el presupuesto en ciencia o los abrazos a las universidades de Quilmes y Arturo Jauretche, desde distintas federaciones docentes y estudiantes se está organizando una movilización para el Jueves 30 de Agosto.

Bajo el lema “en defensa de la Universidad Pública” marcharán del Congreso de la Nación hasta el Ministerio de Educación para denunciar la situación crítica que atraviesan las universidades nacionales. Las gremiales docentes CONADU, CONADU-H realizarán junto a la FUBA y distintos centros de estudiantes una conferencia de prensa el próximo viernes a las 9 am en Plaza Pizzurno. Los docentes universitarios de todo el país empezaron el lunes la tercer semana de paro con un alto nivel de acatamiento.

Adrián Lutvak, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y referente de La Mella, declaró: “El Gobierno Nacional está llevando adelante el acuerdo con el FMI. Cuando ellos hablan de bajar el déficit, los estudiantes vemos que es realizar un ajuste brutal sobre la educación y la ciencia. En pocas semanas se presentará el Presupuesto 2019 y hace meses que se viene anunciando que será de ajuste. Por eso estamos en alerta, movilizados junto a nuestros docentes. El gran acatamiento al paro docente de estas semanas, las masivas movilizaciones en la UnQUI y UNAJ del lunes pasado y la gran concentración del sector de ciencia y técnica, son la muestra de que no estamos dispuestos a mandar a la educación y ciencia al fondo”.

Lucas Tavolaro Ortiz, presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales (CECEN) y referente de La Mella, declaró: “La situación actual es insostenible. En mi Facultad hace más de 4 meses que no tenemos gas, el subsidio para investigar está congelado, subejecutan el presupuesto universitario y los docentes están con un salario de miseria. Por eso tuvimos un arranque de cuatrimestre con paro docente, jornadas de debate en el aula y una masiva asamblea que nos permitió preparar la movilización que tuvimos la semana pasada al Congreso de la Nación por la situación crítica que atraviesa la ciencia.”. A su vez, agregó: “Sobran los motivos para el Jueves 30 de Agosto ser miles en las calles. El sector universitario y científico volverá a salir porque el Gobierno tiene que frenar su ajuste sobre la educación”.

Mariana Gottardo, presidenta del Centro de Estudiantes de Psicología (CEP) y referenta de La Mella, dijo: “somos miles los que elegimos “caer” en la Universidad pública, entre otras cosas, por la calidad de nuestros docentes. Es inadmisible que el gobierno nacional subejecute presupuesto y le ofrezca salarios de miseria a los trabajadores de la educación pública. También somos miles los que, como en mayo del 2016, no estamos dispuestos a que destruyan la universidad pública. Desde el movimiento estudiantil, junto con los centros de estudiantes y la FUBA, estamos realizando asambleas, reuniones abiertas, abrazos y demás intervenciones para construir una gran movilización en defensa de la universidad pública el próximo jueves 30”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Fintech chilena invierte US$3,2 millones en Argentina para crecer con su Cuenta Global

Global66 refuerza su presencia en el país con nuevas oficinas y más contrataciones.

Hace 2 días
Por

El 63% de las compañías de energía implementa agentes de IA

Su adopción permite predecir fallas y anomalías en las etapas de generación, transporte y distribución.

Hace 4 días
Por

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 2 semanas
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 4 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 2 meses
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 2 meses
Por