Destacan los beneficios de la conectividad en la producción agropecuaria

El trabajo realizado por FADA y Telecom se presenta hoy en ExpoAgro.

7 marzo, 2023

Un estudio que mide los impactos sociales y económicos de una mayor cobertura de internet titulado “La conectividad rural en Argentina”, será presentado hoy a las 17 horas, en el Auditorio Agronegocios Pampero, en el marco de ExpoAgro.

La charla estará a cargo del economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), David Miazzo. El trabajo, que tomó como caso testigo al Cluster Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, fue realizado junto a Telecom.

Conectividad rural

La Fundación y la empresa de telecomunicaciones midieron el Valor que agrega la conectividad rural. El informe destaca que, a mayor cobertura de internet en zonas rurales, crecen los ahorros para toda la comunidad rural. Este se eviencia en la reducción de traslados, monitoreo poscosecha, monitoreo y control animal, trámites online, agricultura de precisión y control de malezas y mantenimiento preventivo.

“Puede medirse en términos económicos y sociales como más empleo, mejor acceso a la educación y la salud, mayor arraigo, ahorros en transporte, monitoreos, controles. También el impacto ambiental con la menor emisión de CO2 por ahorros en transporte. El informe revela que se generarían ahorros en la producción agropecuaria nacional por US$ 1750 millones”, afirma David Miazzo, economista jefe de FADA.

Agrega que “las estimaciones se realizaron sobre soluciones tecnológicas hoy disponibles, pero si se dispone de conectividad hay mucho más en el horizonte que aún no dimensionamos. Por eso son estimaciones muy conservadoras, el impacto sin duda es mayor. Es como medir el impacto del email estimando cuanto nos ahorramos en mandar cartas físicas”.

Venado Tuerto, el caso testigo

El trabajo toma como caso testigo para medir los impactos a la zona denominada Clúster Venado Tuerto. Esta región se encuentra en el núcleo productivo agropecuario del país y genera un Valor Bruto de Producción agropecuario de US$ 4.778 millones, en promedio por año.

Los ahorros y mejoras productivas para la región podrían significar en un año productivo un total de US$ 133 millones. Se distribuyen en seis categorías: Reducción de traslados (US$ 27,8 millones); Monitoreo poscosecha (US$ 31,6 millones); Monitoreo y control animal (US$ 30,7 millones); Trámites online (US$ 4,4 millones); Agricultura de precisión y control de malezas (US$ 35,7 millones) y Mantenimiento preventivo (US$ 2,9 millones).

Si extrapolamos los resultados de estos seis ahorros mencionados a la producción agropecuaria argentina, se generan ahorros totales por un valor de US$ 1.750 millones.

Calidad de vida

“Mucho se habla del arraigo y la vida en el campo, para eso es imprescindible la conectividad. Las familias de los productores y los trabajadores rurales son quienes más tienen para ganar con la conectividad. Abre posibilidades de educación a distancia, capacitación, telemedicina, inclusión financiera y empleo remoto, entre otras oportunidades”, sostienen desde FADA.

Gracias a la conectividad se pueden ver mejoras en cuanto a empleo, ya que se puede obtener más información de mejor calidad, lo que abre nuevas oportunidades creativas y comerciales y hasta realizar teletrabajo. Abre posibilidades de educación. Permite acceder a gran cantidad de contenidos digitales para la etapa de escuela como así también permite estudiar una carrera terciaria o universitaria de forma remota. La posibilidad de trabajar a distancia, es un punto clave para la familia del productor o trabajador del campo.

También tiene impactos en la salud, porque permite el acceso a información y a la telemedicina. Ambos, servicios de mucho valor tanto para las personas como para el personal de salud en zonas rurales, alejadas de los centros de salud de alta complejidad y médicos especialistas.

Un eje que no puede dejarse de lado es el tema de la seguridad. Internet habilita distintas soluciones de seguridad para una mejor protección de las familias, lo que incentivaría aún más a que vivan en el campo.

“Con una mayor conexión de Internet se agilizan trámites de distintos organismos, que pueden realizarse online. Además, se puede acceder a gran cantidad de herramientas financieras de transacción, ahorro y crédito. Asimismo, contactar nuevos proveedores, lo que amplía la oferta de productos como así también llegar a nuevos clientes”, sostiene Miazzo.

Finalmente, el informe de FADA destaca que “otro punto importantísimo es el impacto ambiental de una mejor conectividad rural. Con la tecnología se reducen las emisiones de CO2 como resultado de menos viajes y transporte, cambio en el consumo de energía y cambios en la contaminación del aire”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La ganadería regenerativa, una práctica clave para cuidar nuestro planeta

Se basa en la restauración de los suelos, la biodiversidad y el uso eficiente de los recursos naturales.

Hace 1 semana
Por

El primer lote de girasol de la campaña 2022/23 se vendió en $105 mil la tonelada

La Unión Agrícola de Avellaneda, Coop. Ltda., se hizo de la primicia en el remate realizado en Expoagro.

Hace 2 semanas
Por

Empresas del Estado argentino presentes en ExpoAgro

La Administración General de Puertos y Trenes Argentinos Cargas participaron del evento agropecuario.

Hace 2 semanas
Por

Fuerte presencia cordobesa en ExpoAgro 2023

La muestra que abrió ayer en San Nicolás se extenderá hasta el viernes 10 de marzo.

Hace 2 semanas
Por

Abren el posgrado en Producción de Búfalos en la UNNE

La carrera fue diseñada en respuesta a la demanda creciente de la especie.

Hace 4 semanas
Por

La CEEA lamentó que los tamberos no tengan motivos para festejar en su día

Aseguraron que el sector atraviesa “una crisis sin precedentes”.

Hace 4 semanas
Por