“Detrás de la disolución de la AGP se esconde un negocio para beneficiar a los privados”

Pedro Wasiejko criticó duramente la decisión del gobierno nacional.

7 enero, 2025

A pocas horas de oficializarse en el Boletín Oficial la decisión del gobierno nacional de disolver la Administración General de Puertos (AGP), se expresó Pedro Wasiejko, titular del Astillero Río Santiago (ARS) y secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía, Industria y Afines (FETIA / CTA-T).

Wasiejko aseguró que “el objetivo del gobierno es eliminar toda posibilidad de que el Estado administre el Canal Troncal de Navegación del Río Paraná cuando bajo control estatal se generó un superávit que se reinvirtió en mejorar los sistemas de control de las vías navegables por las que circula alrededor del 80% de la exportación nacional, entre muchos otros beneficios”.

El titular del ARS explicó que durante la gestión del gobierno anterior, la administración del Canal Troncal que había sido privatizado por Menem y Cavallo pasó nuevamente a manos del Estado. Bajo la gestión de la AGP, solo en el primer año se generó un superávit de 19 millones de dólares que se reinvirtió en mejoras en el sistema”.

La AGP fue reemplazada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.

Agregó que “solo para dar un ejemplo, el superávit del primer año e reinvirtió entre otras cosas, en el recambio de claraboyas provistas en un 95% por empresas nacionales. También se implementó tecnología que puede hacer un seguimiento en tiempo real de la ubicación de las embarcaciones y cámaras de seguridad que utiliza el ministerio de Seguridad”.

“Lo que quedó claro es que el Canal Troncal administrado por la AGP dejó recursos para invertir en otras obras. La eliminación de la AGP tiene el objetivo de que deje de existir el instrumento que permite administrar el Canal Troncal de Navegación. La AGP tiene equipos, profesionales que saben de dragado, de controles. A uno puede gustarle o no la gestión, pero en definitiva es un ente autárquico del Estado nacional que puede encargarse de esa tarea y puede hacer contrataciones de manera eficiente”, expresó Wasiejko.

Asimismo, señaló que “el principal objetivo es sacarla del juego para que no quede ninguna herramienta del Estado para administrar el canal troncal. Si el día de mañana hay un cambio de gobierno no va a existir ninguna herramienta que permita hacer esa administración, sino que se tendrá que volver a crear de cero”.

Por último, advirtió que “el gobierno nacional pretende hacer la licitación del Canal Troncal a 30 años renovable por otros 30, sin pedir nada a cambio, simplemente algunas modificaciones de la profundidad del canal. Es una decisión absolutamente nefasta”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba se consolida como el hub aéreo más competitivo del centro del país

El aeropuerto de la capital provincial registra un notable aumento de rutas nacionales e internacionales.

Hace 3 días
Por

Puerto Dock Sud fortalece su liderazgo en sostenibilidad ambiental

El puerto bonaerense amplió su inventario de huella de carbono.

Hace 5 días
Por

Los costos del transporte de cargas acumulan un alza del 14% en el primer semestre

Junio registró una suba de 2,56% y en el orden interanual el crecimiento fue de 32,8%.

Hace 1 semana
Por

TecPlata inició una nueva operación regular de bitrenes

De esta manera fortalece el desarrollo logístico y reafirma su impulso al transporte sustentable.

Hace 1 semana
Por

Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

Hace 2 semanas
Por

Solicitan el inicio inmediato de obras ante el mal pésimo estado de las rutas nacionales

FADDEAC denunció el aumento de incidentes viales "en muchos casos con pérdidas de vidas".

Hace 2 semanas
Por