Día del Padre 2021: las ventas crecieron 35,8% anual

22 junio, 2021

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas por el Día del Padre 2021 crecieron 35,8% frente al año pasado, medidas a precios constantes. Pero se ubicaron 21,5% por debajo de la misma fecha de 2019, cuando también había sido perjudicada por el corte nacional de energía que afectó a casi todo el país durante el domingo.

“A diferencia del año pasado, hubo más encuentros familiares y eso ayudó a la venta. Hubo familias que aprovecharon la fecha para ponerse al día con consumos postergados y otras para quienes el regalo fue solo un detalle. Los problemas de ingreso fueron el principal obstáculo. Siete de cada diez comercios relevados señalaron que la fecha contribuyó a levantar la demanda del mes en sus rubros”, indicó la entidad a través de un comunicado.

Entre los datos que arrojó el relevamiento de CAME a 300 comercios de todo el país, uno de los factores que incidieron en las demoras hasta último momento a la hora de salir a comprar fue la falta de efectivo. “Las familias fueron además muy prudentes al momento de usar las tarjetas de crédito”, señalaron. 

Aun así, el 70% de los negocios consultados declaró que, en mayor o menor medida, la fecha ayudó a reactivar el consumo.

A su vez, el 62% de los empresarios de la muestra señalaron que las ventas estuvieron dentro de los niveles esperado o los superaron, aunque en general las expectativas eran muy modestas.

“El ticket promedio de este año se ubicó en $2.470, un 76,6% por encima del año pasado. Los clientes fueron con más decisión que otras épocas tanto en “qué” comprar como en “cuánto” gastar. Un factor que incidió en el fuerte incremento del ticket promedio fueron los precios de la indumentaria y ropa deportiva, que es lo que más se regala y la cual subió 71% en un año”, informó CAME.

Rubros

La mayor suba anual ocurrió en Calzado y marroquinería (+62,9%), que explica el 9,5% de la venta de la fecha. Esa suba era de esperar habiendo sido uno de los rubros de mayor caída anual el año pasado. De todos modos, frente a 2019 se vendió 29% menos. El calzado es un producto que no se está comprando demasiado, especialmente el calzado formal, dadas las menores salidas de las personas, tanto en lo que es recreación como trabajo y reuniones. Muchos locales agregaron pantuflas a su canasta de artículos, que se vendieron muy bien.

Indumentaria, que sin incluir la ropa deportiva explica 18,5% de la venta de la fecha, subió 50,3% en la comparación anual (siempre comparando a precios constantes). Pero a pesar del aumento, las tiendas consultadas señalaron estar por debajo de 2019 en cuanto a niveles de ventas. En promedio, esa brecha fue de 22,9%. Un factor que ayudó a repuntar este rubro, fue la llegada repentina del frío, que volcó a las familias a comprar buzos, camperas, camisas, remeras de manga largas, como así también gorros, guantes y bufandas. El ticket promedio en indumentaria fue de $3.128.

En Computación, celulares y productos electrónicos, un sector con cada vez más peso en las elecciones del Día del Padre, las ventas subieron 39,6% anual, pero bajaron 24,2% comparadas con 2019. En la comparación con los niveles pre-pandemia, incidió el costo de esos productos, porque la gente buscó cosas más económicas. También la poca variedad de opciones, en un mercado donde hace tiempo se viene notando faltantes de productos, fue un limitante. El 20% del expendio se concentró en esos productos, con un ticket promedio de $4.720.

En el caso de Vinos y licores, con un aumento más modesto, de 26,1% frente a la misma celebración del 2020, los comercios pymes compitieron con los grandes supermercados. Frente a 2019 se vendió 14,5% menos. En general, al ser un rubro que ofrece una variedad amplia de precios, siempre suele ser una opción buena tanto como regalo único o como adicional. Por eso el año pasado la caída fue inferior al resto de los rubros (-32,2%). Este año los negocios agregaron la posibilidad de la bebida con una picada, o con vasos, lo que generó una venta adicional. Un elemento que empujó la demanda fue la mayor cantidad de encuentros para almuerzos o cenas en el hogar. El ticket promedio en este rubro fue de $1.374.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Los candidatos no aportaron propuestas para generar inversión productiva”

Guillermo Siro analizó el debate presidencial.

Hace 5 horas
Por

Privados estiman que la inflación de septiembre fue de 10,7%

Superó el 140% en los últimos doce meses.

Hace 1 día
Por

Gran convocatoria en las primeras jornadas de la FIT 2023

Más de 44.000 personas recorrieron la muestra.

Hace 2 días
Por

Empresarios solicitan postergar los debates por la reducción de la jornada laboral

Proponen generar consensos con todos los sectores.

Hace 2 días
Por

Dietrich reclamó menor carga fiscal y mayor eficiencia estatal

El vicepresidente de la CAC expuso ante empresarios del Gran La Plata.

Hace 6 días
Por

“Las soluciones no se alcanzan con motosierra, dinamita ni ajuste”

Kicillof analizó la coyuntura económica en “Somos Industria 2023”.

Hace 6 días
Por