Dietrich reclamó menor carga fiscal y mayor eficiencia estatal

El vicepresidente de la CAC expuso ante empresarios del Gran La Plata.

Por

28 septiembre, 2023

El vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Guillermo Dietrich, disertó en el marco de un encuentro de dirigentes realizado en la ciudad de La Plata. Sus palabras destacaron la resiliencia de los empresarios argentinos y el potencial del país “en una región rica en recursos”.

El evento denominado “Desafíos 2030“, fue organizado por la Cámara de Turismo Regional La Plata, la Asociación Empresarias de las Diagonales y la Cámara de Comercio y Servicios de La Plata. En la oportunidad, Dietrich repasó la situación económica de Argentina y subrayó la importancia de la comunidad empresarial y las cámaras en el desarrollo económico del país.

En ese sentido dijo que “nuestra presencia es fundamental y a medida que crezca la democracia, los que nos administren tienen que estar persuadidos que nosotros en las cámaras, en las instituciones que dirigimos, somos los que tenemos la realidad del mercado en todo sentido, tanto impositivo, como la opinión del gasto que tiene que tener un Estado”.

A su vez, advirtió que “Argentina no terminó ni va a terminar como otros países de nuestra región. Porque acá todavía se habla, el periodismo debate, las instituciones funcionan, peleando, pero funcionan”.

Menos “grasa” y más eficiencia

Durante su intervención, el empresario automotriz ponderó el potencial de Argentina en cuanto a recursos naturales, minerales e innovación. Recordó que la Unión Europea, extendió hasta el 2035 la venta de autos con combustión, lo que puede significar una oportunidad para nuestro petróleo.

Tras considerar que “tenemos todo tipo de energía”, hizo referencia a que, “en materia de minería, Chile exporta US$60 mil millones en minerales y Argentina, US$5 mil millones, todo en la misma cordillera”.

Asimismo, subrayó la importancia de un Estado eficiente con una menor carga fiscal para impulsar el crecimiento económico. Expresó que “el estado argentino, no tiene que tener grasa. Esto es lo famoso que decimos, el costo argentino es el 48% del PBI de lo que nosotros generamos. No debe ser anémico, pero no tiene que tener grasa.”

Sobre la posibilidad de dolarizar la economía, Dietrich opinó que no existen soluciones “mágicas” y mencionó el ejemplo de Ecuador, donde la pobreza se redujo del 40% al 30% con esta medida. Destacó que “quien gane tiene que volver a tener un Estado que no puede pasar del 20% del PBI. Y ese PBI se tiene que transformar bajando impuestos. Porque de los 47 millones de habitantes, tan sólo aportan 7 millones que mantienen a los otros 40 millones de argentinos.”

En el cierre, el empresario se mostró optimista al asegurar que está “convencido que entre todos nosotros y los administradores de cualquier palo que sea, Argentina va a empezar a despegar porque hay algo que nunca pasó. El votante no quiere escuchar ofertas. Hoy el votante es demandante”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La caída de la producción industrial en octubre fue de 3,7% interanual

Respecto a septiembre la caída fue de 2,6%.

Hace 3 días
Por

Entidades empresarias saludaron al Presidente electo

Llamaron a la unidad de los argentinos y trabajar por el progreso económico y social.

Hace 1 semana
Por

Con el 56% de los votos, Javier Milei fue consagrado nuevo Presidente de Argentina

El candidato de La Libertad Avanza se impuso en 20 provincias y CABA.

Hace 1 semana
Por

Herencia complicada: retos económicos que esperan al próximo gobierno

Depreciación de la moneda, déficit fiscal y desafíos inflacionarios, son parte de lo que enfrentará el futuro Presidente.

Hace 1 semana
Por

La CAC participó en Brasil del Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR

Emitieron un documento dirigido a los gobiernos del bloque.

Hace 1 semana
Por

Un especialista argentino preside la International Association of Political Consultants

Carlos Fara dirigirá la entidad durante el bienio 2024- 25.

Hace 2 semanas
Por