Dos bancos y un fondo inversor para la negociación con los bonistas

4 marzo, 2020

La compañía Lazard actuará como asesor, mientras que HSBC y Bank of America serán los colocadores de los títulos públicos nuevos que se emitan para realizar el canje.

El Gobierno argentino contrató a dos bancos y a un fondo de inversión como asesores para la negociación de la deuda con los acreedores privados. Según anunció el ministerio de Economía, las firmas que trabajarán con el equipo económico serán Lazard, Bank of America y HSBC.

En el calendario oficial de reestructuración que anunció Martín Guzmán, durante marzo tendrá lugar la definición de la oferta de canje de bonos a los tenedores de la deuda, la presentación oficial ante los acreedores y la difusión de las primeras respuestas de aceptación, en caso de que las hubiera.

Para el proceso de identificación de bonistas y para maximizar el alcance de la propuesta en todo el universo de acreedores, el Gobierno anunció la contratación de agentes financieros, que actuarán como asesores del Palacio de Hacienda. En el caso de HSBC y Bank of America, su función será la de colocadores de los títulos públicos que se emitan eventualmente para realizar el canje.

“La Secretaría de Finanzas informa que el 28 de febrero el Ministerio de Economía conformó la propuesta de contratación de un Asesor Financiero, Lazard; y dos Agentes Colocadores, Bank of America y HSBC, en el marco de la Ley Nº 27.544 de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Emitida bajo Ley Extranjera”, explicó un comunicado de la cartera que conduce Martín Guzmán.

HSBC volverá a ser uno de las entidades financieras que colocarán títulos públicos soberanos argentinos luego de haber tenido un rol central durante los dos años de emisión de deuda entre 2016 y 2018. Ese banco, en su rol de colocador de bonos, cobró como comisiones unos 11,8 millones de dólares y participó en operaciones como el bono a 100 años que emitió el entonces ministro de Finanzas, Luis Caputo.

El ministro Martín Guzmán mantuvo en los últimos días de febrero encuentros privados con algunos de los fondos de inversión tenedores de bonos argentinos, para empezar a sondear una posible oferta de canje. El FMI ya advirtió a los acreedores que deberían admitir una quita “apreciable” ya que consideró que la deuda es “insostenible”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 5 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 13 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por