Economía hizo aclaraciones sobre la planificación y decisiones presupuestarias

20 septiembre, 2021

El ministerio de Economía de la Nación emitió un comunicado mediante el cual formuló aclaraciones sobre anuncios y decisiones de planificación presupuestaria recientes “en vista de interpretaciones erróneas de algunos medios de comunicación”.

En ese sentido remitió las siguientes puntualizaciones:


1. Acerca de la planificación tarifaria para 2022: El Presupuesto 2022 establece un gasto en subsidios de las tarifas del 1,5% del PBI. Se apunta a alcanzar este valor principalmente mediante tres acciones concretas:
Caducidad de la Resolución 46, que había sido implementada en 2017 por la administración de Juntos por el Cambio y ofrecía un precio para el gas que oscila entre 7,50 USD/MMBTU en 2018 y 6,00 USD/MMBTU en 2021.


El Plan GasAr adoptado en el año 2020 permitió -a partir del acuerdo y el diálogo con el sector privado- establecer un precio promedio de 3,50 USD/MMBTU.


La caducidad de la Resolución 46 permitirá, en términos de subsidios, una reducción de aproximadamente 600 millones de USD, con respecto a 2021.
Obras de infraestructura para el sector previstas en el presupuesto 2022 por más de $100.000 millones -principalmente en construcción de gasoductos- permitirá mejorar la distribución federal de la energía, mayor ahorro fiscal producto de sustitución de importaciones y menor costo del gas.


Segmentación en el subsidio de las tarifas que permita construir un esquema tarifario más progresivo y seguir acompañando a los sectores que lo requieren a través de un uso eficiente de los recursos del Estado.



2. Acerca del DNU 622/21: el Decreto dispone la incorporación al Presupuesto vigente 2021 la asignación extraordinaria de los Derechos Especiales de Giro (DEG) distribuidos por parte del FMI para poder hacer frente al pago de los próximos vencimientos con la entidad.

En particular, la medida registra como recurso corriente a los DEG y, en contrapartida, incorpora el pago de intereses y amortizaciones al FMI por un total de $393.000 millones (partidas que no estaban previstas en la Ley de Presupuesto 2021).



Por su parte, el DNU establece la emisión de una Letra Intransferible que permita mejorar la composición del financiamiento del Tesoro Nacional, sin que el DNU modifique el gasto primario presupuestado.

Asimismo, se informa que el Tesoro destinará los $422.174 millones recibidos como contrapartida de la venta de DEG al Banco Central de la República Argentina para cancelar Adelantos Transitorios en el monto de $422.174 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 7 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 15 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por