El Banco Central creó un dólar transitorio para el sector agroexportador

26 julio, 2022

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó un nuevo instrumento para incentivar a que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja y accedan a una cobertura de cambio por hasta el 70% de la venta de granos que concreten al exterior hasta el 31 de agosto próximo. El 30% restante al valor del dólar oficial más el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP.

Entre las primeras reacciones, otros sectores exportadores anticiparon que evaluarán si es oportuno solicitar una normativa similar para protegerse de la brecha cambiaria.

A partir de ahora, una vez que el productor liquide sus granos para exportar, con el 70% de los pesos que reciba, podrá hacer un depósito “dollar linked”, que ajusta al tipo de cambio oficial. Con el 30% restante del dinero, el Central le permitirá recomprar dólares, al tipo de cambio oficial, a la vez que deberá parar el impuesto PAIS y las retenciones

Se estima que la compra de dólares con el 30% de los pesos obtenidos por la exportación generaría un tipo de cambio de $239,75. De esta forma si el productor vende granos por 1 millón de pesos, podría comprar casi 1.300 dólares y hacer un depósito en pesos ajustable por el dólar oficial por $700.000.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 8 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 10 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 2 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 3 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por