El BID aprobó un crédito de US$ 410 millones para obras de saneamiento en la cuenca del Río Reconquista

24 julio, 2014

Son tres operaciones de crédito para la recuperación de la calidad ambiental de la cuenca, la gestión integral de residuos sólidos urbanos y el desarrollo sustentable del sector pesquero y acuícola.

Para las obras de saneamiento de la cuenca del Río Reconquista, el crédito del BID suma 230 millones de dólares, con un plazo de pago de 24 años y 6 años y medio de gracia, con una tasa de interés basada en Libor y una contrapartida local de 57,5 millones de dólares.

Por su parte, el préstamo de 150 millones de dólares será para financiar la gestión de residuos sólidos urbanos en distintos puntos del país y tendrá también 24 años de plazo con 5 años y medio de gracia, interés basada en Libor y contrapartida de 37,5 millones de dólares.

Por último, los 30 millones restantes serán destinados al desarrollo sustentable del sector pesquero y acuícola, con un plan de pagos de 25 años de plazo, 5 años y medio de gracia, interés basada en Libor y un aporte estatal de 25 millones de dólares.

El crédito en apoyo al Programa de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Reconquista contempla un plan de gestión que beneficiará a 3,1 millones de habitantes y prioriza inversiones para aumentar la cobertura de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

El BID apuntó que uno de los créditos servirá para mejorar la gestión integrada de los residuos sólidos, la conectividad y acceso a barrios periféricos y fortalecer la gestión operativa del Comité de Cuenca del Río Reconquista mediante el desarrollo de instrumentos de gestión.

De esta forma, el BID totaliza 790 millones de dólares en préstamos a Argentina en lo que va del año que se destinan también al desarrollo tecnológico de Mendoza, la mejora de la competitividad de las economías regionales y de la seguridad vial y la movilidad urbana de la zona metropolitana de la Capital Federal.

Se informó que la operación en apoyo del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos por 150 millones tiene como objetivo reducir la disposición de los residuos en basurales a cielo abierto y aumentar su depósito en rellenos sanitarios diseñados en centros urbanos y turísticos para incrementar su recuperación.

En ese sentido, se financiarán iniciativas de concientización, separación de origen, recolección, transporte, transferencia, valorización, reciclaje y disposición final de residuos sólidos.

Esta última iniciativa beneficiará a 3,1 millones de habitantes de 10 municipios del conurbano bonaerense.

Asimismo, el apoyo al Programa de Desarrollo Pesquero Acuícola Sustentable por 30 millones contribuirá a mejorar la investigación, planificación, administración, control y fiscalización de la gestión de los recursos pesqueros marítimos, con un enfoque ecosistémico que sostenga el desarrollo de la acuicultura.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 16 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 19 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por