El buque Austral realiza su primera campaña científica en la plataforma continental argentina

28 agosto, 2016

El buque oceanográfico ARA Austral partió de la Base Naval de Mar del Plata en su primera campaña científica en la plataforma continental argentina desde que fue adquirido por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), informó el Ministerio de Defensa.

La embarcación al mando del capitán de fragata Pablo Martín Bonuccelli tiene la misión de apoyar técnica y operativamente las tareas de búsqueda y recolección de material, a fin de contribuir al posterior estudio.

Los 56 tripulantes a bordo -entre los que se encuentran miembros de la Armada Argentina, científicos y técnicos de diversas instituciones- recabarán información vinculada a investigaciones geológicas, geofísicas, geodinámicas y sísmicas, y a aspectos de la oceanografía física y química.

En esta primera travesía, los miembros de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) realizarán diversos estudios, entre ellos el relevamiento de dos líneas batimétricas en la parte Norte del margen continental argentino, de los que se busca obtener datos de comprobación sobre puntos del pie del talud.

Entre las capacidades operativas y el equipamiento científico, el buque Austral posee 18 laboratorios para estudios físicos y químicos marinos, sondas batimétricas, rastras con videocámaras incorporadas y sistema de observación del fondo marino.

El barco Austral fue adquirido en 2015 por el CONICET y tiene la capacidad de permanecer hasta 50 días de forma continua en el mar.

Para las investigaciones científicas, la embarcación tiene varios tornos y grúas -una de ellas capaz de levantar hasta 15 toneladas-, y un larguero de cola de hasta 12 toneladas.

El ARA Austral pasó a estar bajo la esfera del Comando de la Agrupación de Buques Hidrográficos, sumándose al buque oceanográfico ARA Puerto Deseado y al buque hidrográfico ARA Comodoro Rivadavia.

Las tres naves integran la Unidad de Apoyo a las Investigaciones Hidro-Oceanográficas (UNIHDO) del Centro Científico Tecnológico Mar del Plata (CCT) del CONICET.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 3 días
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 2 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 1 mes
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 1 mes
Por

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 2 meses
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 meses
Por