El canal de Panamá se abrió al transito

27 junio, 2016

Con el paso de un buque chino con capacidad para 9.400 contenedores quedó abierta a la navegación la ampliación del Canal de Panamá, cuya realización llevó nueve años, demandó el concurso de 30.000 trabajadores y costó 5.450 millones de dólares.

“Somos la ruta que une a nuestro continente y al mundo”, afirmó el presidente panameño, Juan Carlos Varela, quien resaltó que el dinero que produzca la obra inaugurada servirá para mejorar “con equidad” la vida de los panameños.

Agregó que la habilitación de la obra “representa una oportunidad significativa para los países de la región de mejorar sus infraestructuras, hacer crecer sus exportaciones y activar su crecimiento económico”.

La ampliación consiste en un tercer carril para que puedan pasar barcos del tipo neopanamax, con hasta 13.000 contenedores, el triple de la capacidad vigente hasta hoy.

Las nuevas esclusas del canal, de 427 metros de largo por 55 de ancho y 18,3 de profundidad, requirieron 4,4 millones de metros cúbicos de hormigón, 16 compuertas que en conjunto pesan 50.000 toneladas, y el trabajo de 30.000 personas a lo largo de nueve años.

El costo de los trabajos, estimado en 5.250 millones de dólares en 2007, se elevó a 5.450 millones y podría aumentar debido a que el consorcio encargado de la obra reclama sobrecostos por cerca de 3.400 millones.

El autor de la obra es el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), encabezado por la empresa española Sacyr e integrado además por la italiana Salini Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Cusa.

El primero en transitar la vía ampliada fue el buque Cosco Shipping Panamá, que inició esta mañana el paso por la esclusa Agua Clara, del lado del Atlántico, y salió al Pacífico a través de la esclusa Cocolí esta tarde, tras haber recorrido cerca de 80 kilómetros.

Se trata de una embarcación de 48,25 metros de manga y 299,98 metros de eslora, con capacidad para transportar hasta 9.400 contenedores.

La llegada del buque a Agua Clara fue celebrada con fuegos artificiales, humo de colores, música y aplausos.

Varela y Quijano entregaron al capitán del Cosco Shipping, el indio Jude Rodrigues, una placa de reconocimiento por haber sido el primero en transitar la nueva vía, y a autoridades de la empresa naviera, una moneda conmemorativa de oro de 24 quilates. Asimismo, el mandatario recibió una réplica del barco.

El jefe del Estado eludió responder a los periodistas una pregunta sobre por qué él y su Partido Panameñista promovieron el voto negativo en el referendo que se celebró en 2006 para resolver si la ciudadanía aprobaba la ampliación del canal.

Miles de panameños fueron acercándose desde la mañana a la zona del canal, donde la celebración principal, con más de 20.000 invitados -entre ellos una decena de jefes de Estado extranjeros y el rey emérito de España, Juan Carlos-, tuvo lugar por la tarde, en coincidencia con la salida del Cosco Shipping al Pacífico.

Paralelamente, en el muelle Balboa se registró un choque entre un remolcador privado y una lancha de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que dejó 16 heridos, ninguno de ellos de gravedad.

Por el Canal de Panamá transita desde 1914 alrededor de seis por ciento del comercio mundial y su principal usuario, con cerca de 70 por ciento del flujo, es Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mariana Schoua, nueva presidenta de AmCham Argentina

Por primera vez en más de 100 años, una mujer asume la presidencia de la entidad.

Hace 1 hora
Por

Cómo impulsar el turismo sostenible en Latinoamérica desde la empresa y el liderazgo consciente

Turtech & Madzen demuestran que se puede innovar, crecer y al mismo tiempo proteger los recursos naturales.

Hace 4 horas
Por

La CAC convoca a debatir desafíos y potenciar oportunidades de las PyMEs

La jornada tendrá lugar el 2 de julio en coincidencia con la celebración del día del sector.

Hace 1 día
Por

El comercio desleal amenaza la industria del acero en América Latina

Subsidios y sobrecapacidad desde Asia generan una competencia desigual que debilita el desarrollo industrial de la región

Hace 1 día
Por

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 3 días
Por

Se acerca la 5ta edición del Congreso Nacional PyME

El encuentro se realizará el 27 de junio en La Rural y reunirá a importantes especialistas.

Hace 5 días
Por