El Central absorbió 373 millones de pesos en nueva licitación de Lebac

26 agosto, 2015

Durante la jornada, la entidad monetaria recibió ofertas por 12.240 millones de pesos, mientras que los vencimientos ascendían a 10.257 millones de pesos.

El Banco Central concretó una contracción de liquidez de 373 millones de pesos en la nueva licitación de Lebac.

Durante la jornada, la entidad monetaria recibió ofertas por 12.240 millones de pesos, mientras que los vencimientos ascendían a 10.257 millones de pesos.

En moneda extranjera, el Central recibió ofertas por un monto superior a 188 millones de dólares.

En el caso de las LEBACs Internas en pesos a 84 y 119 días de plazo residual con tasas de corte predeterminadas del 25,82% y del 26,36%, se adjudicaron 1.848 millones y 1.604 millones de pesos, respectivamente.

El resto de las LEBACs en pesos fueron licitadas por el sistema holandés y las tasas de corte se ubicaron en 26,95% y 27,61% para los plazos de 161 y 210 días respectivamente.

En tanto, para los instrumentos de 252 días la tasa fue de 28,25%.

Fuentes del mercado precisaron que con la operación de hoy, el stock creció en 1.983 millones de pesos y totaliza de esta forma 327.245 millones de pesos.

En lo que respecta a las Letras en dólares estadounidenses – en sus distintos segmentos- se adjudicaron USD 117,6 millones, USD 60,4 millones, USD 8,1 millones y USD 2,3 millones de dólares, respectivamente.

En base a estos resultados, el stock de Lebac en moneda estadounidense quedó en 1.853 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 1 día
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 1 día
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 1 día
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 3 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 3 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 6 días
Por