El Central recortó el cupo diario de dólares para pagar importaciones

17 noviembre, 2015

Se achicó de 75.000 a 50.000 dólares el límite diario. A comienzos de mes ya lo había rebajado de 150.000 a 75.000 dólares.

El Banco Central (BCRA) recortó nuevamente el cupo diario de dólares para pagar importaciones. El limite pasó, según denunció la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), de U$S 75.000 a U$S 50.000 diarios. Ya había sido reducido a comienzos de mes, de US$ 150.000 a US$ 75.000, por lo que los importadores advirtieron en aquel momento que estaban al borde del “default comercial”. La nueva regulación afecta a la industria y a los operadores turísticos.

En un comunicado, la CIRA destacó que “el mecanismo utilizado por el BCRA para comunicar esta novedad a los bancos privados ha sido el mismo durante este último tiempo: un mensaje de WhatsApp”. El presidente de la entidad, Diego Pérez Santiesteban, advirtió que puede comenzar a afectar ya a alguna mercadería de consumo. “Cuando el límite estaba en 150.000, hasta hace tres semanas, se afectaba a empresas que importaban US$ 36 millones al año o más. Ahora se afecta a empresas que importan por 12 millones”, precisó.

Los efectos son más palpables en el sector turístico. Con la limitación anterior, las líneas aéreas suspendieron la venta de vuelos a plazos largos. Ahora, según fuentes del sector, es posible que reduzcan las frecuencias, con lo cual también cortarían los vuelos de los extranjeros que vienen. “En un avión de 160 pasajeros a Miami, a US$ 1.000 el ticket, no cubrís ni la mitad del avión”, sostuvo el ex presidente de la Asociación Argentina de Viajes y Turismo, Tomás Ryan.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 16 horas
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por