El Cicaré 8 se llevó el primer premio en Estados Unidos

Fue galardonado por su diseño, innovación, calidad constructiva y seguridad.

29 julio, 2024

El viernes 26 de julio, la EAA (Experimental Aircraft Association) realizó el AirVenture Oshkosh. Se trata del mayor evento aéreo del mundo, que reúne a más de 600 mil entusiastas y 10 mil aeronaves.

La EAA, también ofrece programas educativos, recursos técnicos oportunidades de voluntariado, fomentando la innovación y preservación en la aviación.

En esta ocasión, la empresa reconocida por la fabricación de helicópteros a nivel mundial, presentó su último modelo: el Cicaré 8 y tuvo el honor de recibir un premio por su innovación, diseño, calidad constructiva y seguridad. Integraron la delegación de la empresa Germán Crivaro, Alfonso Cicaré, Luciano Álvarez y Raúl Oreste.

Este reconocimiento subraya el compromiso continuo de la empresa de Saladillo, provincia de Buenos Aires, con la excelencia en la industria de la aviación. El galardón destaca el liderazgo de Cicaré, reafirmando su dedicación por ofrecer productos de la más alta calidad.

La primera presentación de un helicóptero Cicaré en Oshkosh fue en 1990, cuando el fundador Augusto Ulderico Cicaré, presentó el CH6B. Este helicóptero revolucionario, incorporaba un sistema de comandos inventado por Augusto, algo que nunca antes se había desarrollado. La
innovación técnica de Cicaré fue reconocida y altamente valorada por los entusiastas de la aviación presentes en el evento.

De esta manera la empresa suma un logro más, y apuesta al futuro con sus nuevas creaciones que llevan impresa la historia de su fundador.

La nave

El Cicaré 8 es un ultraliviano, biplaza lado a lado, maniobrable y eficiente con alternativas de motorización que lo convierten en un helicóptero sumamente ágil. Su rotor semi rígido permite maniobras agudas a muy bajas vibraciones inclusive a máxima potencia.

Su diseño permite un fácil acceso de forma inmediata a la mecánica del helicóptero. Sus puertas optimizadas, permiten un fácil acceso, amplio instrumental, máxima visibilidad desde el interior, mínima área frontal y perfil aerodinámico.

La cabina fue completamente fabricada en fibra de carbono, el cockpit es un semi-monocasco liviano en forma de jaula capaz de absorber energía por deformación para la protección de sus tripulantes, complementada con el fuselaje de Acero Cromo Molibdeno SAE 4130 de calidad aeronáutica y soldado en forma reticulada espacial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 4 horas
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 1 día
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 5 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 1 semana
Por