El Código Aduanero retrasa desde el primer día y afecta a las obligaciones de cinco ministerios

14 enero, 2022

A raíz de la crisis que atraviesa la marina mercante argentina, la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), recordó que “hemos propuesto en 2020 la suspensión de la aplicación del Código Aduanero al cabotaje de contenedores, pues hemos entendido que es la primer e inicial barrera que impone el propio Estado Nacional y algunos impuestos provinciales, hacia el modo de transporte por agua”.

En ese sentido, afirma que “constituye una barrera literalmente prohibida por la Constitución Nacional y una diferenciación desleal frente a los otros tres modos de transporte (tren, camión, avión) para la circulación de cargas nacionales entre puertos ubicados en el propio País. En noviembre de 2020 la propuesta tuvo dictamen favorable desde el Ministerio de Transporte y está a la espera de trámite en la Dirección General de Aduanas desde febrero de 2021”.

“Con el objetivo de difundir la propuesta de habilitación del contenedor de 53 pies en toda América, en los últimos tres meses, mantuvimos reuniones con empresas, cámaras, sindicatos y federaciones para interiorizarlos sobre lo prioritario que es el retiro de trabas, por parte del Estado Argentino como el Código Aduanero, ya que el mismo impone desventajas económicas territoriales a las provincias, frena el desarrollo empresario logístico en el sector fluviomarítimo, e inhibe la posibilidad de ocupar miles de puestos de trabajo, como es en el caso de la industria metalmecánica de astilleros y fábricas de contenedores, semirremolques y vagones”, agrega AIMAS.

Señala además que “la actualización administrativa de la imposición del Código Aduanero, debe interesar a los ministerios de Economía, pues es en su área desde donde se aplica; Defensa, pues un país sin marina mercante no tendrá capacidad para defensa alguna; Interior porque afecta a la diferenciación política entre provincias; Producción, porque afecta a la misma en todo momento y, particularmente, frena la oportunidad de fabricación de equipos; al de Ambiente, pues afecta a la reducción de huella y por supuesto, al de Transporte, que es el que debe facilitar el cumplimiento de los objetivos de los otros ministerios que aquí se citan”.

Fianlmente, expreso que “el Estado está para imponer el bueno uso de las normas, y los gobiernos deben estar atentos al requerimiento de actualización de las mismas. En Argentina, el Código Aduanero retrasa desde el primer día en que hubo un contenedor para movilizar carga entre dos puertos argentinos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 1 día
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 1 día
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 6 días
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 6 días
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a subir en marzo: 3,7%

Acumula un incremento del 55,9% en los últimos 12 meses.

Hace 1 semana
Por