El Conicet intenta producir truchas arcoíris que se adapten al cambio climático

8 enero, 2018

Un grupo de investigadores del Conicet trabaja en la posibilidad de producir una línea de truchas arcoíris que puedan adaptarse al sostenido aumento de la temperatura que experimentan las aguas en los últimos años, como consecuencia del cambio climático.

Los especialistas investigan lo sucedido en el embalse Alicura, en la provincia de Río Negro, y los resultados que obtuvieron hasta el momento fueron publicados en la revista Aquaculture Reports.

Lo primero que hicieron los investigadores fue tomar individuos juveniles de una población de truchas arcoiris asilvestradas desde hace alrededor de 70 años en las aguas termales del arroyo Valcheta, en Río Negro, ya adaptados a aguas de altas temperaturas, y cultivarlos en el Centro de Salmonicultura Bariloche (CENSALBA ), ubicado en el embalse Alicura, pero no tuvieron éxito.

La segunda opción fue tratar de mejorar genéticamente los lotes de truchas, a partir de cruzar individuos criados en el CENSALBA con otros asilvestrados, tomados de las aguas calientes del Arroyo Valcheta.

Luego realizaron una serie de experimentos para poder determinar cómo la descendencia surgida de estos cruces se adaptaba a las altas temperaturas, ver qué temperatura preferían y cuáles eran sus niveles de tolerancia térmica.

Si bien los resultados obtenidos hasta ahora tienen un carácter exploratorio, resultan prometedores frente a la posibilidad de poder producir una línea de trucha arcoíris que consiga buenos rendimientos en altas temperaturas y poder mantener sostenible su cultivo en las aguas cada vez más calientes del embalse Alicura.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Fintech chilena invierte US$3,2 millones en Argentina para crecer con su Cuenta Global

Global66 refuerza su presencia en el país con nuevas oficinas y más contrataciones.

Hace 2 días
Por

El 63% de las compañías de energía implementa agentes de IA

Su adopción permite predecir fallas y anomalías en las etapas de generación, transporte y distribución.

Hace 4 días
Por

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 2 semanas
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 4 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 2 meses
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 2 meses
Por