El Consejo Portuario avanza con el documento que presentará a las autoridades nacionales

Los ejes principales giran en torno a la hidrovía y la mejora de la competitividad.

Por

31 enero, 2023

El Consejo Portuario Argentino (CPA), que agrupa a la mayoría de los puertos públicos del país, realizó su primera reunión del año, con el fin de analizar los lineamientos de acción a desarrollar en 2023.

En ese marco, Ser Industria puede anticipar que el organismo avanza sobre un documento que será presentado a la subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación. En el mismo, analiza la situación de infraestructura y las necesidades de las estaciones portuarias argentinas.

El trabajo es elaborado en momentos de definiciones respecto al futuro de la Hidrovía Paraguay Paraná y la posibilidad de un llamado a licitación, tema que fue abordado. Al respecto, una de las observaciones que demandan algunos responsables de los puertos públicos, es la inclusión del dragado de los canales de accesos, iniciativa que no comparte el sector privado.

Además, en la reunión se trataron temas vinculados a normativas aduaneras que restan competitividad al transporte por agua.

También se consideró la merma de productos como la soja, que para las barcazas extranjeras tiene un margen del 3.5%, dejando en desventaja a las argentinas. Consecuentemente y con el fin de evitar sanciones, muchos operadores prefieren transportar sus granos por vía terrestre, es decir a través de camión o tren.

Entre las preocupaciones planteadas, se incluyó a los controles que la Aduana realiza en cada puerto sobre la misma mercadería, situación que muchas veces se duplica y encarece el flete. Se citó, como ejemplo, que un contenedor con origen en un puerto del interior, es controlado y verificado cuando se despacha y vuelve a ser revisado en Puerto Buenos Aires, antes de ser subido al buque oceánico.

Asimismo, se puso de relieve que los puertos trabajan de 00 a 24 horas, mientras que la Aduana lo hace de 7 a 19. Se advirtió que, para operar fuera de ese horario, es necesario el pago de un extra, situación similar a lo que ocurre en los días feriados. Se concluyó que esta diferencia, lleva a que muchas veces se tome preferencia por otros medios de transporte. 

Vuelven los puertos de Santa Fe

Al término de la reunión trascendió que, probablemente, los puertos públicos de Santa Fe volverían a integrar el CPA. Cabe recordar que en octubre del 2020 los puertos de Rosario, Santa Fe, Villa Constitución y Reconquista, tomaron la decisión de retirarse del mismo, al considerar que no había interés de sumarlos y hacerlos participar de las acciones institucionales del organismo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Avanzan la digitalización y modernización de los puertos bonaerenses

La Provincia entregó equipamiento junto al VUCE.

Hace 23 horas
Por

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular por el ramal C18 en Salta

El tren regresa para conectar el NOA con los puertos de Santa Fe.

Hace 3 días
Por

Solicitan la urgente intervención de Energía para normalizar el abastecimiento de gasoil

La situación genera “enorme preocupación y perjuicio social y económico”.

Hace 3 días
Por

Dos proyectos de ley impulsan mejoras al sistema logístico y el cabotaje fluviomarítimo

Fueron presentados por AIMAS en el Congreso Nacional.

Hace 4 días
Por

“Debemos subirnos al tren de la logística que ya está muy avanzado”

Las Palmas presenta una oportunidad relevante para la exportación.

Hace 5 días
Por

Amplían el presupuesto para obras de infraestructura en Puerto Rosales

Las nuevas obras que permitirán mejorar la accesibilidad del puerto.

Hace 6 días
Por