El consumo de acero crece por cuarto mes consecutivo en Latinoamérica

12 marzo, 2021

La Asociación Latinoamericana del Acero (ALACERO) informó que en la región el consumo de acero en diciembre registró un aumento del 10% con respecto al mes anterior y del 16% en comparación con el mismo mes de 2019, llegando a un acumulado de 58,9 millones de toneladas (Mt), y con el indicador mensual más alto desde marzo de 2017.

Desde ALACERO señalaron que “en un período de contracción global muy superior a lo registrado desde la crisis financiera del 2008/09, América Latina busca consolidar su recuperación en medio de un escenario económico desafiante”.

El consumo en el año 2020, sin embargo, registró una caída del 9,6% respecto a 2019, debido a la contracción de la actividad industrial en los meses de confinamiento estricto.

Al respecto, Francisco Leal, director general de Alacero, dijo que “los países de América Latina deben tener la visión de salvaguardar una industria básica, protagonista en la recuperación económica y que emplea a más de 1,2 millones de trabajadores”.

La participación de las importaciones en el consumo de diciembre del año pasado (35%) estuvo por encima del valor registrado en los últimos 5 meses (27-30%), influenciado por una fuerte demanda.

Por otra parte, la participación de las importaciones en el consumo del año cerró en 33%, quedando por debajo del rango de 35-37% de años anteriores. 

Las exportaciones de diciembre de 2020 crecieron un 23,6% respecto al mes anterior, acumulando una reducción anual de 19,8%. En consecuencia, la balanza comercial de diciembre registró el mayor déficit del año, principalmente por el aumento de importaciones en México. Sin embargo, el año completo registró una disminución de 10,7%.

En enero 2021, la producción de acero bruto mantuvo su tendencia de crecimiento y alcanzó niveles un 8,7% superiores a los de enero de 2020, llegando a 5,3 Mt. Sin embargo, el exceso de capacidad mundial continúa siendo un riesgo para el consumo interno, que viene creciendo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 7 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 14 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por