El “dólar minero” se queda corto

La normativa despierta inquietud en el sector por su enfoque limitado.

12 octubre, 2023

En una jornada clave, se ha hecho público el texto de la norma que establece el tan debatido “dólar minero”. A lo largo de los últimos meses, la industria minera ha mantenido un trabajo conjunto y numerosas reuniones con los equipos del Ministerio de Economía y la Secretaría de Minería de la Nación. Sin embargo, el contenido de la norma, recién conocido, ha generado inquietud debido a su enfoque parcial, excluyendo productos mineros de gran relevancia, como la plata en bruto y el litio.

Desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) solicitaron por el acceso a un tipo de cambio que esté en línea con el otorgado a otras actividades exportadoras. “La minería es un pilar fundamental en la economía nacional, siendo el sexto complejo exportador de Argentina y una fuente destacada de divisas, gracias a su constante superávit en la balanza comercial”, indicaron en un comunicado.

El dólar minero debe se accesible para las exportaciones

Para continuar realizando inversiones y mantener el ritmo de producción característico de este sector, sostuvieron que resulta esencial que el “dólar minero” sea accesible para todas las exportaciones mineras, no limitándose únicamente a una fracción de ellas. En consonancia con esto, “es imprescindible que las SIRAS y SIRASE que se encuentran pendientes sean aprobadas para continuar con los esquemas productivos”. 

Asimismo, argumentaron que sería altamente beneficioso que esta medida contemplara a las Rocas y Minerales industriales, englobando productos como cal, boratos, bentonita, yeso, caliza, diatomita, dolomita, rocas ornamentales, cuarzo, entre otros, además de minerales metalíferos como zinc, plomo, hierro y cobre. En 2022, todos estos productos representaron un total de US$ 132 millones en exportaciones generadas por las pequeñas y medianas empresas del sector.

En ese sentido, aseguraron que durante las reuniones con las autoridades, se ha enfatizado el firme compromiso de la industria para agilizar la liquidación de divisas, manteniendo bajos niveles de stock y optimizando el proceso de exportación de productos comercializables. Esto se refleja en el hecho de que, a pesar de las dificultades experimentadas, en los primeros ocho meses de este año, el sector minero ha exportado un total de US$ 2.584 millones, superando incluso el promedio de años anteriores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

Hace 6 horas
Por

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 1 día
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 1 día
Por

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 6 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 1 semana
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 1 semana
Por