“El enemigo de los argentinos que trabajan es este gobierno”, afirmó Speroni

El conductor del SAON propuso trabajar una agenda legislativa para la Industria Naval y la Marina Mercante.

22 abril, 2025

En el marco del encuentro realizado en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, para expresar la oposición cualquier intento desregulador promovido por el Poder Ejecutivo, Juan Speroni, secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), propuso activar un agenda legislativa para tratar en forma unificada los proyectos de Industria Naval y Marina Mercante.

El dirigente afirmó que “necesitamos un modelo de industrialización, porque un país sin industrias, como el que impulsa el gobierno nacional, es solo para un tercio de los argentinos. Por eso ya tenemos que trabajar con los diputados que están de acuerdo en unificar los proyectos de Industria Naval y Marina Mercante, para que el próximo presidente lo ponga en marcha de inmediato”.

Speroni pronunció un encendido discurso subrayando que, desde diciembre de 2023. “volvimos a modelos políticos que nos llevaron a tragedias a los argentinos. No tenemos que olvidar que nos gobierna alguien que dijo ´soy un tipo disfrazado que viene para destruir el estado´ y está destruyendo nuestra industria y nuestro trabajo“.

Sostuvo además que “energía, gas, recursos naturales, comida y agua limpia, son las referencias del modelo logístico que apuntan a la extranjerización para que todo sea manejado por los monopolios”.

En el mismo sentido, afirmó que “no es casual que tras la visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, se diera a conocer la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), que atenta contra toda la industria, no sólo la naval. No queda ninguna duda que el enemigo de todos los argentinos que trabajan y quieren un país mejor, es este gobierno“.

Gran convocatoria

El encuentro tuvo un gran marco, ya que contó con la presencia de dirigentes y trabajadores de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FE.SI.MA.F), empresarios y diputados nacionales, que rechazan el proyecto de DNU) que desregulará la Marina Mercante y el Cabotaje Nacional.

El salón colmado fue una muestra del nivel de rechazo al DNU desregulador.

Entre los expositores, se destacaron Jorge Tiravassi, Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante); Mariano Moreno, Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo; Ángel Raimundi, Sindicato de Conductores Navales (SICONARA); Alejandro Vargas, Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU); Oscar Mendoza, Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales; Denis Vilardo (ATE Astillero Río Santiago) y Roberto Millio, Dragado y Balizamiento.

También plantearon su postura Marcelo Sibione, CEO de Maruba y el presidente de la Liga Naval, Fernando Morales. Se encontraban presentes, Silvia Martínez, presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA) y dirigentes del Sindicato de Electricistas y Electricistas Navales; ; Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones; el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales y el Centro de Comisarios Navales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 3 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 4 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 5 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 5 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 6 días
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 6 días
Por