El FMI expresó su voluntad de diálogo “más profundo” con el nuevo gobierno argentino

4 diciembre, 2015

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que aún “no ha mantenido contactos” con el próximo equipo económico de Mauricio Macri, y mostró su voluntad de llevar a cabo un diálogo “más profundo” con el país sudamericano.

“Por ahora, no ha habido contactos con el nuevo equipo económico en Argentina”, afirmó Gerry Rice, portavoz del FMI, en su habitual rueda de prensa quincenal.

“Como hemos dicho en el pasado, daríamos la bienvenida a un diálogo más profundo con las autoridades argentinas sobre las políticas económicas, a través incluso del artículo IV”, agregó.

El “artículo IV” es como se conocen las revisiones anuales del Fondo de las economías de sus países miembros, evaluación que Argentina no ha permitido en los últimos siete años.

Durante los años del gobierno de Cristina Fernández, las relaciones entre el FMI y Argentina han sido tensas, con continuas críticas por parte de Buenos Aires a las recetas económicas de la institución financiera.

Por su parte, Argentina aceptó modificar la metodología utilizada en las estadísticas oficiales, cuya poca fiabilidad generó una moción de censura por parte del organismo internacional en 2013.

No obstante, en junio de este año, el Fondo señaló que Argentina “aún no cumple totalmente con su obligación” de suministro preciso de datos sobre el índice de precios al consumo (IPC) y el producto interior bruto (PIB), y extendió el plazo para su mejoría un año más hasta julio de 2016.

El Gobierno de Macri, que tomará posesión el próximo 10 de diciembre, ha designado al economista Alfonso Prat-Gay, un experto en política monetaria y expresidente del Banco Central de Argentina, como el titular del Ministerio de Hacienda y Finanzas.

Prat-Gay aseguró a finales de noviembre que se disponen a vivir “un cambio de época”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por