El Gobierno buscan potenciar la pesca en Mar del Plata mediante baja de costos, créditos y obras

1 diciembre, 2016

Los gobiernos de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires firmaron hoy un convenio a través del cual se comprometen a implementar políticas públicas para potenciar la actividad pesquera de Mar del Plata. Se trabajará en la baja de costos, líneas de financiamiento, obras de infraestructura dirigidas al sector, y generación de puestos de trabajo, entre otras acciones.

Al respecto, el Ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, destacó que “este documento fortalece el impulso y el compromiso del equipo de la Gobernadora María Eugenia Vidal con las políticas públicas para potenciar la pesca. El trabajo articulado con los Ministerios de Trabajo y de Producción junto el apoyo del gobierno nacional fueron clave para destrabar los principales temas”.

Por su parte, el titular de la cartera de Trabajo de la Provincia, Marcelo Villegas, indicó que “esto es un ejemplo de cómo salir de los problemas trabajando en conjunto. El objetivo básico tiene que ver con sacar los barcos a pescar porque esa es el alma de la actividad”.

En tanto, el Ministro de Producción, Joaquín De La Torre, resaltó que “esto no sería posible si no hubiese voluntad de sentarse a la mesa y ceder. Vamos a seguir viniendo a ponernos a disposición y monitoreando los anuncios de la Gobernadora”.

El documento tripartito establece que el Estado se compromete a avanzar en medidas y acuerdos con otros organismos para disminuir los costos operativos de la actividad y en la planificación y ejecución de obras para mejorar la infraestructura del puerto y fiscalización de su funcionamiento, entre otros puntos.

Además, el convenio establece que el gobierno bonaerense pondrá a disposición las líneas de Empleo para la generación de nuevos puestos de trabajo y la formalización laboral del sector. Se implementarán también políticas que faciliten el acceso al crédito; que promuevan el financiamiento para combustible, insumos, bienes y capital de trabajo; y exenciones impositivas.

Asimismo, se estudiará el estado de situación de las cooperativas pesqueras para evaluar su conveniencia y legalidad y promover su correcto funcionamiento; se impulsará una paulatina y progresiva normalización de las cotizaciones de las ART; se desarrollarán campañas de promoción para el aumento del consumo de pescado, además de promover su incorporación en las instituciones del Estado; y se avanzará en acciones tendientes a aumentar el nivel de exportación y comercialización pesquera.

Rubricaron el documento la Cámara de Industria Pesquera Argentina (CAIPA); el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA); la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura; la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca, (CAFREXPORT); la Sociedad de Patrones Pescadores; la Cámara Argentina de Industriales del Pescado; la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos. Por el sector gremial, firmaron el acuerdo el Sindicato de la Actividad Naval Mar del Plata (SANAM); el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU); el Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE); el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP); el Sindicato Unido Portuarios Argentinos (SUPA); la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA); el Sindicato Único de Personal de Aduanas de la República Argentina (SUPARA); la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACOyPP); la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos, Administración General de Puertos y Puertos Argentinos (APDFA); el Centro de Patrones y Capitanes Fluviales y Cabotaje Marítimo; el Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA); la Unión Transporte Automotor (UTA); el Sindicato de Choferes de Camiones (SICHOCA); el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA); y el Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata – Zona Atlántica (SECZA).

Participaron de la gestación y firma del convenio el Jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Federico Bellezze; el Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Agroindustria, Miguel Tezanos Pinto; y el Director Provincial de Pesca de la cartera, Francisco Di Leva.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Creció la desocupación y pega fuerte en el Gran Buenos Aires

De acuerdo al registro del INDEC trepó al 7,9% durante el primer trimestre del año.

Hace 1 día
Por

Gremios del transporte se movilizan en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional

El miércoles 25 marcharán al ministerio de Desregulación del Estado.

Hace 2 días
Por

El consumo masivo cayó 0,9% interanual y 3,2% mensual en mayo

Los datos surgen del análisis realizado por la Consultora Focus Market.

Hace 4 días
Por

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 6 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 1 semana
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 2 semanas
Por