El gobierno nacional insiste con la exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino

14 febrero, 2022

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que el Gobierno nacional insistirá con el desarrollo de los proyectos de exploración de hidrocarburos costa afuera porque “no genera ningún perjuicio” a la ciudad de Mar del Plata y además la actividad, por cada empleo directo, aportará otros cinco indirectos.


La Justicia Federal de Mar del Plata ordenó el viernes la suspensión del proyecto de exploración petrolera a 300 kilómetros de las costas bonaerenses al hacer lugar a una medida cautelar presentada por organizaciones ambientalistas y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.


Inmediatamente, se conoció la decisión de apelar la medida judicial a través del análisis del ministerio de Ambiente, la secretaría de Energía y la Procuración General de la Nación.



“Argentina tiene producción offshore hace décadas y no ha habido ningún tipo de inconveniente”, dijo Kulfas y destacó que “por primera vez el ministerio de Ambiente participa, tomó cartas en el asunto, aumentó las exigencias ambientales como resguardo para esta actividad”.

Además, resaltó que se trata de “una actividad que genera muchísimos puestos de trabajo. Por cada empleo directo que hay en un pozo petrolero, hay cinco indirectos, en diferentes actividades, tecnología, transporte y Argentina necesita aumentar sus empleos”.



“Vamos a insistir  porque no hay ningún inconveniente, ningún perjuicio y creo que sí hay una campaña de desinformación en algunos sectores, por eso queremos informar bien, que esta actividad no va a generar ningún perjuicio para Mar del Plata. Al contrario, va a generar muchos más beneficios por toda la actividad económica que va a movilizar indirectamente”, agregó.


Kulfas rechazó el argumento de la justicia para disponer la suspensión de las operaciones de exploración offshore al señalar que “hay un reclamo de que tiene que participar la comunidad de Mar del Plata en la definición y la verdad es que hubo una audiencia pública, una audiencia donde fueron un montón, cientos de personas de todo el país”.“Reclaman que no han tenido instancia de participación y la realidad es que la tuvieron todos los sectores. Hubo una audiencia que duró dos días si no me equivoco, por la cantidad de gente que participó y expuso”, aseveró.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 6 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 7 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 semana
Por