El Gobierno niega una devaluación

23 julio, 2015

En la jornada de ayer el dólar blue logró un nuevo récord. Ante esa situación hubo operativos en la City para desalentar las operaciones y venta de títulos dolarizados. Aníbal Fernández dijo que “no va a suceder una devaluación”

La estampida del dólar blue, que el martes trepó 55 centavos y cerró a 15,10 pesos, generó inquietud en el Gobierno. A pocos días de las PASO nacionales, el kirchnerismo busca calmar el mercado cambiario para evitar que afecte su imagen de cara a las elecciones.

El Banco Central operó fuertemente ayer y la AFIP intensificó los controles en la City, por lo que hubo muy pocas operaciones y el valor de la divisa retrocedió a 14,89 pesos. Pero además el oficialismo tuvo que salir a negar una devaluación antes de fin de año.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que “los que están jugando con este tipo de acción pretenden provocar pánico” y que persiguen “motivaciones de una devaluación que no va a suceder”. En su habitual ronda de prensa matutina en la Casa Rosada, el funcionario enfatizó que el mercado del dólar blue “es muy chiquito e ilegal” y que “no genera ninguna acción en la gestión de gobierno”.

“El hombre y la mujer común deben saber que no va a haber ningún tipo de devaluación, que los que están jugando con ese tipo de acciones lo que hacen es pretender provocar pánico, lo que no existe de ninguna manera. No va a pasar nada”, afirmó Fernández.

Los dichos del jefe de Gabinete, que intentó quitarle importancia a la situación aunque no descartó una “corrida” por la cercanía de las elecciones, no coincidieron con la respuesta oficial del Gobierno por la tarde.

La AFIP realizó fuertes operativos en el Microcentro, incluso con el despliegue de la Gendarmería para desalentar operaciones en las cuevas. Además se incrementaron las ventas de títulos públicos dolarizados en la Bolsa para bajar la cotización del dólar bolsa, que arrancó el día en 14,90 pesos, 20 centavos menos que el martes.

Por eso los bonos más representativos (Bonar 17 y Bonar 24) arrancaron el día con una pérdida del 1%. La batería de medidas ocasionó que el dólar libre retrocediera 20 centavos a $ 14,89.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 5 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 12 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por