El Gobierno rechaza un techo en paritarias

3 febrero, 2016

Marcos Peña afirmó que no hay un tope del 25%. El sindicalismo reclama un piso del 30% pero aceptaría negociar en dos tramos. Los gremios docentes prevén pedidos que irán entre el 30 y el 44%.

La escalada de los precios en el último mes de gestión de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que se acentuó en diciembre con la asunción de Mauricio Macri, ya está calentando la relación del Gobierno y los gremios. A poco tiempo del inicio de las paritarias, muchos sindicatos salieron a marcarle la cancha al equipo de Cambiemos y pusieron un piso por encima del 30%, que rápidamente fue cuestionado por empresarios. Ayer, el propio Macri confirmó que va a convocar “esta semana” a las centrales para “sentarse” a discutir salarios y, tras descartar que busquen imponer un techo, pidió “encontrar un equilibrio para bajar la inflación entre un 20 y un 25 por ciento”.

Al mediodía, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, junto con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dieron una conferencia de prensa en la que afirmaron que la prioridad es “cuidad el poder adquisitivo”. Peña aclaró que lo que dijo el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que habló de una negociación salarial del orden del 25 por ciento, tiene que ver con las pautas de inflación y no con un techo a las paritarias. “Son libres y cada sector es una realidad distinta”, explicó.

A pesar de las palabras de los funcionarios, el sindicalismo está en alerta. El titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, adelantó que buscarán “un piso de un 30 por ciento y de ahí para arriba”. El titular de la CGT, Hugo Moyano, advirtió que “si quieren limitar las paritarias” van a “empezar a hablar en otro idioma”.

Al margen de ese desacuerdo, el Gobierno y los gremios coincidieron en la variante de habilitar acuerdos por semestre, para poder renegociar los números con un posible contexto de inflación desacelerándose en el segundo semestre del año. En ese sentido se expresó el titular de Judiciales, Julio Piumato, quien además opinó que “no es un momento para que los trabajadores saquen ventaja”.

Por el lado empresario, el presidente de la CAC, Carlos De la Vega, y el vice de la UIA, Daniel Funes de Rioja, coincidieron en rechazar una pauta del 30 por ciento por considerarla “alejada” de la inflación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 5 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 13 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por