El índice de pobreza del segundo semestre de 2021 fue de 37,3%

31 marzo, 2022

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), informó que el índice de pobreza fue del 37,3% en el segundo semestre del año pasado, por debajo de la medición del primer semestre de 2021, cuando fue de 40,6% y del 42% de igual semestre de 2020.

En tanto, el índice de Indigencia, se ubicó en 8,2%, contra el 10,7% del semestre anterior y del 10,5% del mismo período de 2020. En base a los números del Indec, en el último semestre de 2021 salieron de línea de pobreza más de 920.000 personas respecto a igual período de 2020, debido a que entre un período y otro se verificó una merma de 4,7 puntos porcentuales entre ambas mediciones.

Esta reducción en la pobreza tuvo su correlato en el nivel de actividad de la economía, que a lo largo de 2021 marcó un incremento de 10,3%, luego de caer 9,9% en 2020. Con una población estimada en 45 millones de habitantes, estas cifras indican que alrededor de 16,6 millones se encuentran en situación de pobreza y 3,6 millones en la indigencia.

El 51,4% de las personas de entre 0- 14 años vive en situación de pobreza, aunque ese grupo fue el que más redujo su tasa en el último año (-2,9 p.p. semestral y -6,3 p.p. interanual): seguido por el de entre 15-29 años con una tasa de pobreza del 44,2% (-4,3 p.p. semestral y -5,0 p.p. interanual).

El grupo de 30 a 64 años también redujo su tasa de pobreza, en este caso al 32,6% de la población (-3,7 p.p. semestral y -4,6 p.p. interanual); en tanto el grupo de 65 años y más fue el único que incrementó su tasa de pobreza en la comparación interanual (13 %; -0,8 p.p. semestral y +1,1 p.p. interanual).

La ciudad con mayor índice de Pobreza resultó el Gran Resistencia, en Chaco, con el 52%, donde también se registró una de los mayores tasas de indigencia, con el 19,4%. Le sigue Concordia, en Entre Ríos, con 51,5% de personas debajo de la línea de la pobreza y 10,5% de indigentes Luego se anotaron el Gran San Luis, con el 47,8% de pobreza; Formosa, 45%; Mendoza, 44,6%; Tucumán, 42,7%; el Gran Buenos Aires, con el 42,3%.

En lo que respecta a la medición por regiones, Cuyo fue la que marcó la mayor tasa de pobreza con 42,7% y fue la única en ubicarse por encima del 40%. El NEA, por su parte, registró una marca del 39,4%; el NOA, 39,2%; el Gran Buenos Aires, 37,5%; la región Pampeana, 35,2%; y la Patagonia, 31,5%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 3 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 3 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 6 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por