“El mejoramiento de los puertos genera trabajo y posiciona a los productos nacionales”

8 abril, 2014

Lo afirmó el director Nacional de Puertos, Juan Chimento, en la apertura de la Convención de Dragado y Balizamiento

En el marco de la Primera Convención Hemisférica de Dragado y Balizamiento  que se desarrolla en Buenos Aires, el director Nacional de Puertos, licenciando Juan Chimento , afirmó que “este encuentro nos parece muy importante. Argentina lo ha propiciado también para que los países latinoamericanos puedan expresar sus experiencias en cuanto a lo que hace a las acciones de dragado, vías navegables, accesos portuarios y defensa de costas donde se necesiten. Cada país tiene su impronta y es bueno que escuchemos otras experiencias para enriquecer las nuestras”.

Asimismo al referirse a la actividad portuaria el funcionario sostuvo que “desde la llegada de Néstor Kirchner al gobierno nacional el Estado adquirió mayor protagonismo en las decisiones. En la década del 90 se dejó todo al mercado. Ahora hay mayor intervención del Estado y a algunos les gusta mas o menos, pero como se expresó acá es una presencia necesaria en aquellos problemas que son específicos”.

Finalmente Chimento aseguró que “el mejoramiento de los puertos y canales navegables conforman un servicio al comercio exterior y a la logística por agua. Eso genera mas trabajo en el orden local y además ayuda a un mejor posicionamiento a los productos nacionales y a que los importados sean mas baratos”.

“Eso es importante porque da más empleo a los argentinos pero también hay que tener conciencia de para que estamos preparados”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Un liderazgo diverso en la empresa potencia las mejores habilidades de todos”

Lo afirmó Susana Gómez, gerenta de Recursos Humanos de Petrocuyo.

Hace 17 horas
Por

“TPA impulsa el crecimiento de sus actividades a partir de ideas y decisiones innovadoras”

Lautaro Godoy se refirió a las novedades y proyectos del astillero marplatense.

Hace 17 horas
Por

La industria química y petroquímica comenzó el 2023 en rojo

Cayeron en sus tres variables: producción, ventas locales y exportaciones.

Hace 1 día
Por

Según CAME, la industria PyME creció 4,8% anual en febrero

Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la entidad.

Hace 1 día
Por

“Las mujeres tenemos una tremenda capacidad de trabajo”

Lo afirmó Mara Gómez, en el marco del ciclo de entrevistas promovido por Ser Industria.

Hace 2 días
Por

Se realizó en La Plata una jornada sobre “Mujeres Industriales”

Expusieron ejecutivas de Oxbow- Copetro, Molino Campodónico y Petrocuyo.

Hace 5 días
Por